El CIS sitúa al PSOE con una ventaja de 10,2 puntos sobre el PP pese al avance de la derecha
El último barómetro publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en noviembre mantiene al PSOE como la formación política más votada en unas hipotéticas elecciones generales, situándolo 10,2 puntos por delante del Partido Popular (PP). A pesar de este liderazgo, el sondeo refleja una caída en la estimación de voto para los socialistas, mientras que tanto el PP como Vox experimentan un repunte en la intención de voto.
El PP acorta distancias y Vox consolida su posición
Según los resultados de la encuesta, realizada a partir de 4.028 entrevistas entre el 3 y el 12 de noviembre, el PSOE obtendría un 32,6% en intención de voto, lo que supone una bajada de 2,2 puntos respecto al mes anterior. Por su parte, el PP sube 2,6 puntos y alcanza el 22,4%, acortando así casi cinco puntos la distancia con los socialistas. Vox también incrementa su apoyo, situándose en el 18,8% de los votos, 1,1 puntos más, y se consolida como la tercera fuerza política nacional.
En el bloque de la izquierda, Sumar desciende hasta el 7,1% y Podemos cae al 4%. Entre los partidos nacionalistas y regionalistas, ERC sube ligeramente al 2,2%, EH Bildu logra el 1,2%, mientras que BNG y Junts empatan con un 1,1%. El PNV baja al 0,7% y la formación Se Acabó la Fiesta, liderada por Luis Pérez Alvise, reduce su respaldo a la mitad hasta situarse en el 0,6%. Cierran la lista Coalición Canaria (0,2%) y UPN (0,1%).
Principales preocupaciones de la ciudadanía
El barómetro pone de manifiesto que la vivienda se consolida como la principal preocupación social, mencionada por el 40% de los encuestados. Los problemas políticos escalan hasta la segunda posición con el 19% de menciones, superando a la inmigración, que preocupa al 18,9%. El listado de inquietudes se completa con referencias al Gobierno y partidos políticos concretos (14,1%), el mal comportamiento de los políticos (12,9%) y la corrupción y el fraude (12,1%).
- Vivienda: 40%
- Problemas políticos: 19%
- Inmigración: 18,9%
- Gobierno y partidos políticos: 14,1%
- Mal comportamiento de los políticos: 12,9%
- Corrupción y fraude: 12,1%
A nivel individual, los asuntos económicos encabezan las preocupaciones personales (28,1%), seguidos por la vivienda (26,8%) y la sanidad (19,9%).
Percepción sobre la situación económica
Solo un 34,1% de la población califica la situación económica general como «buena» o «muy buena». Sin embargo, esta percepción mejora cuando se trata de la economía personal, ya que el 63,9% considera que su situación es positiva.
Valoración de los líderes políticos
Pedro Sánchez continúa siendo el favorito para ocupar la presidencia del Gobierno, con el respaldo del 24,5% de los encuestados, aunque pierde casi dos puntos respecto al mes anterior. Santiago Abascal, líder de Vox, sube hasta el 11% y Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, mejora medio punto hasta el 8,9%.
Ningún dirigente político consigue aprobar en la valoración ciudadana. Sánchez obtiene una nota de 4,14, seguido de Yolanda Díaz (Sumar) con un 3,99, Feijóo con 3,43 y Abascal cierra la lista con un 2,98.
Preocupación ante el cambio climático y los conflictos internacionales
El informe del CIS también revela que el cambio climático preocupa «mucho» o «bastante» al 71,9% de la población, situándose por encima de otros asuntos internacionales como la guerra en Ucrania (63,7%) o la crisis en Oriente Próximo (62,5%).
- Cambio climático: 71,9%
- Guerra en Ucrania: 63,7%
- Conflicto en Oriente Próximo: 62,5%
Estos resultados reflejan una creciente inquietud social hacia los problemas medioambientales, por encima de otros retos de carácter internacional, y evidencian un panorama político en transformación, con movimientos en las principales fuerzas y un aumento de las preocupaciones sociales ligadas a la vivienda, la economía y la política.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.