Investigación revela gestiones de la trama de obras públicas del PSOE con el Gobierno socialista de Aragón
Una investigación de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha sacado a la luz nuevas conexiones en la trama de presuntas irregularidades en torno a obras públicas vinculadas al PSOE. Documentos y comunicaciones intervenidos revelan gestiones realizadas por Koldo García Izaguirre y Santos Maraver ante destacados cargos del Gobierno de Aragón durante el mandato socialista de Javier Lambán, en relación con el proyecto minero “Mina Muga”.
- Investigación revela gestiones de la trama de obras públicas del PSOE con el Gobierno socialista de Aragón
- El caso “Mina Muga”: de Navarra a Aragón
- Vínculos y gestiones ante altos cargos aragoneses
- Planificación y contactos identificados
- Clasificación de funcionarios según su predisposición
- Comunicación directa entre Koldo y Lambán
- Implicaciones políticas y judiciales
El caso “Mina Muga”: de Navarra a Aragón
El proyecto “Mina Muga”, una explotación minera situada en Navarra pero extendida hacia territorio aragonés, inició su andadura en 2014 y ha terminado por convertirse en un foco de atención judicial y política. La ampliación de la mina hacia Aragón exigía nuevas autorizaciones administrativas, lo que motivó la intervención de intermediarios cercanos a la trama, como Koldo García y Santos Maraver.
Vínculos y gestiones ante altos cargos aragoneses
Según detalla la UCO, Santos Maraver, por su relación con la empresa SERVINABAR, amplió su papel a la mediación con otros responsables públicos para alcanzar objetivos relacionados con el proyecto. Esta conclusión surge tras el hallazgo de una fotografía de un boceto manuscrito en uno de los discos duros incautados a Koldo García durante el registro de su domicilio.
El esquema encontrado describe una estrategia de contactos con altos cargos del PSOE en Aragón, cuyo objetivo era obtener la autorización del Ayuntamiento de Remolinos (Zaragoza) para utilizar un antiguo espacio minero como depósito de residuos salinos generados por “Mina Muga”. Entre los nombres mencionados destaca el de Francisco Javier Lambán Montañés, entonces presidente del Gobierno de Aragón y secretario general del PSOE regional.
Planificación y contactos identificados
El análisis del boceto, fechado el 8 de mayo de 2018, muestra la intención de recurrir a figuras clave dentro del PSOE aragonés:
- Javier Lambán Montañés: Presidente del Gobierno de Aragón y secretario general autonómico del PSOE.
- Juan Antonio Sánchez Quero: Presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza y secretario general del PSOE provincial.
- Alfonso Gómez Gámez: Director General de Energía y Minas de Aragón (2015-2019).
El objetivo era mediar con el alcalde de Remolinos, Alfredo Zaldivar Tris, para alcanzar un acuerdo formal que incluyera una carta de compromiso y un convenio de obra entre el ayuntamiento y una persona identificada como “A. Martínez”.
Clasificación de funcionarios según su predisposición
La UCO destaca también el hallazgo de otro diagrama, fechado el 25 de abril de 2017, centrado en la Dirección General de Energía y Minas del Gobierno de Aragón. En este documento se realiza una clasificación de funcionarios en función de su supuesta predisposición u oposición a los intereses de la trama investigada, especialmente en relación con el desarrollo del proyecto minero impulsado por Geoalcali.
Comunicación directa entre Koldo y Lambán
La investigación ha identificado un mensaje clave: el 3 de julio de 2018, Koldo García remitió a Javier Lambán un archivo titulado “20180505_autorización _remolinos_muga_revo1”, agradeciéndole, según infiere la UCO, su colaboración en la gestión. Este contacto refuerza la hipótesis de una mediación directa entre la trama y responsables políticos de primer nivel en Aragón.
Implicaciones políticas y judiciales
La aparición de estos documentos y comunicaciones compromete al PSOE en Aragón y añade presión a la formación política a nivel nacional, en un caso que pone el foco en los mecanismos de intermediación y presuntas irregularidades en la gestión de grandes proyectos de obra pública.
La investigación sigue su curso mientras se analizan los posibles delitos y responsabilidades que podrían derivarse de estas gestiones, ampliando el alcance de la trama de obras públicas que salpica a diversas administraciones y figuras vinculadas al PSOE.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.