La Guardia Civil vincula al Ministerio de Ribera y al PNV con la aprobación de la Mina Muga

Lectura de 5 min

La investigación de la UCO vincula al Ministerio de Teresa Ribera y al PNV con la aprobación de la Mina Muga

Un reciente informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha revelado la implicación del Partido Nacionalista Vasco (PNV) y del Ministerio para la Transición Ecológica, dirigido por Teresa Ribera, en el desarrollo del proyecto minero Mina Muga y en supuestas gestiones para el nombramiento de cargos públicos.

Relación entre empresarios, el PNV y el proyecto Mina Muga

La investigación sostiene que Antxón Alonso, empresario vasco considerado pieza clave en tramas de presunta adjudicación irregular de obras públicas, ejerció de intermediario relevante entre la empresa adjudicataria del proyecto, Geoalcali (filial de la australiana Highfield Resources), y distintas administraciones públicas. La UCO documenta comunicaciones de Alonso con figuras políticas como Miren Uxue Barcos, entonces presidenta del Gobierno de Navarra y vinculada a Nafarroa Bai, plataforma navarra asociada al PNV.

De acuerdo con el informe, el 16 de abril de 2016, Alonso solicitó a Barcos su presencia en una reunión con inversores de Highfield Resources. En la operación también figura la empresa Servinabar, de la cual Santos Cerdán –actual secretario de Organización del PSOE– posee una participación del 45%.

Preocupaciones medioambientales y trámite de permisos

La UCO señala que, además de los contactos iniciales, Alonso llegó a redactar en diciembre de 2017 un correo electrónico dirigido a Barcos en el que manifestaba su preocupación por las dificultades para obtener la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) necesaria para el avance de Mina Muga. El empresario subrayaba los problemas relativos a la gestión de los residuos salinos, factor clave en el informe que debía emitir el Ministerio de Medio Ambiente.

Según la investigación, el futuro del proyecto estaba supeditado a la obtención de dicha DIA favorable, que finalmente fue otorgada el 31 de mayo de 2019, ya bajo el Gobierno socialista y con Teresa Ribera al frente del ministerio. La notificación oficial a los implicados se realizó el 3 de junio y la noticia se hizo pública el 6 de junio de 2019.

Conexiones empresariales y antecedentes de adjudicación

El informe de la UCO destaca que Mina Muga fue el primer proyecto conjunto entre Acciona Construcción y Servinabar, constituyendo el inicio de la relación entre ambas compañías. Este vínculo es considerado relevante en el contexto de posibles adjudicaciones irregulares de contratos públicos a Acciona, y se menciona en el Informe 96/2025 como antecedente antes de la etapa ministerial.

Solicitudes de cargos públicos: el papel del PNV y Santos Cerdán

La investigación también recoge la existencia de documentos en los que se evidencian peticiones de cargos públicos por parte del PNV a través de Santos Cerdán. Entre estos, destaca un archivo titulado «Peticiones Nombramientos PNV.docx», en el que se solicitan varios puestos de relevancia en organismos como el Ministerio de Medio Ambiente, ADIF, INI y SEPI.

  • Mantener a Javier Cachón como director de Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente.
  • Solicitud de un puesto importante en ADIF.
  • Solicitud de cargos en INI y SEPI, a la espera de que el PNV definiera los nombres concretos.

Según la UCO, estos movimientos se produjeron en el contexto de la formación de Gobierno tras la moción de censura de 2018, evidenciando la influencia del PNV en la negociación y distribución de cargos institucionales.

Conclusión

La UCO concluye que existe una clara conexión entre empresarios, el PNV y altos cargos ministeriales en la gestión y aprobación del proyecto Mina Muga, así como en la solicitud de puestos clave en la administración pública. Estas revelaciones aportan nuevos elementos a la investigación sobre presuntas irregularidades en la adjudicación de obras públicas y el reparto de cargos tras cambios de Gobierno.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios