Reconocimiento a las víctimas y vigilancia ante exaltaciones de la dictadura: la agenda del Gobierno por el 20N
El Gobierno de España intensifica sus acciones en torno al 20 de noviembre, fecha en la que se cumplen 50 años del fallecimiento de Francisco Franco. Esta efeméride coincide con la convocatoria de diversas manifestaciones de corte ultraderechista, lo que ha llevado al Ejecutivo a reforzar su vigilancia ante posibles delitos de odio y exaltaciones del franquismo.
- Reconocimiento a las víctimas y vigilancia ante exaltaciones de la dictadura: la agenda del Gobierno por el 20N
- Agenda institucional centrada en la memoria democrática
- Avances en la reparación y memoria histórica
- “España en Libertad”: una mirada al futuro
- Actos simbólicos y actividades culturales
- Refuerzo de la vigilancia ante exaltaciones franquistas
- Conclusión
Agenda institucional centrada en la memoria democrática
Si bien no se han organizado actos oficiales específicos para conmemorar el 20N, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, encabezado por Ángel Víctor Torres, ha desplegado una agenda intensa con el objetivo de reforzar el reconocimiento a las víctimas de la dictadura y avanzar en la aplicación de la ley de memoria democrática.
Este martes, Torres presentó ante el Consejo de Ministros dos medidas clave: la aprobación del Real Decreto que regulará el catálogo de símbolos franquistas que deben ser retirados según la ley vigente, y un informe de balance sobre los tres años de aplicación de la Ley de Memoria Democrática, promulgada en octubre de 2022.
Gracias a esta normativa, se han exhumado casi 9.000 cuerpos de víctimas, y se han emitido 1.614 declaraciones de reconocimiento y reparación a afectados por la Guerra Civil y la dictadura. El ministro también subrayó la paralización de iniciativas autonómicas que pretendían derogar leyes de memoria históricas en regiones como Aragón, Comunitat Valenciana, Cantabria, Extremadura, Illes Balears y Castilla y León, conocidas como ‘leyes de concordia’ promovidas por PP y Vox, que, según Torres, dificultan la reparación a las víctimas.
Avances en la reparación y memoria histórica
El Ministerio ha impulsado otras iniciativas destacadas, entre ellas:
- La creación del Banco Estatal de ADN de Víctimas de la Guerra y la Dictadura.
- La elaboración del Mapa Integrado de Fosas en colaboración con RTVE.
- La resignificación del Valle de Cuelgamuros.
- La concesión de nacionalidad española a descendientes de víctimas y brigadistas internacionales.
- La declaración de hasta 40 lugares de memoria en diferentes fases de tramitación.
“España en Libertad”: una mirada al futuro
En el marco del 50 aniversario de la muerte de Franco, el Ejecutivo ha lanzado la iniciativa “España en Libertad”, con la que se han promovido cientos de actividades a lo largo del año. Este miércoles, Ángel Víctor Torres prevé anunciar una nueva programación de 400 actividades adicionales para 2026.
La comisionada especial para este proyecto, Carmina Gustrán, ha destacado la amplia participación de universidades y la organización de homenajes a diversos colectivos, desde movimientos de mujeres y obreros, hasta asociaciones vecinales. Se ha puesto el foco especialmente en mesas redondas y talleres desarrollados en centros escolares.
Actos simbólicos y actividades culturales
El jueves, el ministro Torres participará en un acto de reparación en el Pozo Sotón, en Asturias, donde se entregarán 70 declaraciones de reparación a represaliados republicanos que fueron arrojados a una fosa común en la zona. Aunque el evento coincide con la fecha del aniversario, desde el ministerio insisten en que forma parte de las actividades habituales de reconocimiento a las víctimas.
Paralelamente, “España en Libertad” organiza charlas y actividades culturales en diferentes puntos de la geografía española, incluyendo Salamanca, Alicante, Soria, León y Madrid. Destaca la propuesta “Memoria en escena”, un teatro documental en el Congreso de los Diputados que recreará discursos históricos realizados entre 1977 y 1979 por figuras como Enrique Tierno Galván, Santiago Carrillo, Adolfo Suárez, Miquel Roca y Soledad Becerril.
El viernes, el Congreso acogerá el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”, organizado por la Casa Real y con la presencia del rey Felipe VI y la reina Letizia. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no estará presente debido a su participación en la cumbre del G-20 en Sudáfrica.
Refuerzo de la vigilancia ante exaltaciones franquistas
El Ejecutivo sigue con preocupación el incremento de manifestaciones de exaltación franquista durante estos días. Fuentes gubernamentales han confirmado que se mantendrán especialmente vigilantes ante posibles delitos de odio y, en caso de detectarse infracciones, se procederá a iniciar los correspondientes expedientes sancionadores conforme a la ley de memoria democrática.
La Delegación del Gobierno en Madrid, dirigida por Fran Martín, ha tomado medidas para prohibir manifestaciones que pudieran suponer un riesgo para el orden público y la convivencia. En uno de los casos más relevantes, se ha vetado una marcha convocada por Falange, alegando el contexto de especial sensibilidad social y el riesgo real de alteraciones del orden público.
Conclusión
El 20 de noviembre de 2025 se presenta como una fecha de especial carga simbólica para la memoria democrática en España. El Gobierno, lejos de organizar conmemoraciones oficiales, ha reforzado su agenda de reparación a las víctimas y su vigilancia ante posibles exaltaciones del franquismo, reiterando su compromiso con el reconocimiento histórico y el cumplimiento de la ley.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.