El Parlamento israelí avanza hacia la permanencia de la ‘ley Al Jazeera’ para el cierre de medios extranjeros
El Parlamento de Israel (Knéset) debate actualmente la conversión de la denominada ‘ley Al Jazeera’ en una legislación permanente. Esta norma, que otorga al gobierno la facultad de cerrar medios de comunicación extranjeros que operan en el país, fue aprobada de manera temporal en abril de 2024 y ahora podría consolidarse como una herramienta de largo plazo en el marco legal israelí.
Debate en la Knéset y preocupaciones sobre la libertad de prensa
Durante la sesión celebrada este lunes, el proyecto de ley fue analizado en el Comité de Seguridad Nacional de la Knéset, avanzando hacia su segunda y tercera lectura en el pleno. Anat Saragosti, representante de la Organización de Periodistas de Israel, manifestó su inquietud por el posible impacto de la norma sobre los derechos fundamentales:
- Posible vulneración de la libertad de expresión.
- Restricciones a la prensa y al derecho de la ciudadanía a estar informada.
- Falta de consulta pública y revisión por parte del Ministerio de Justicia.
Por su parte, Ariel Kellner, diputado del partido Likud y promotor de la iniciativa, defendió la propuesta argumentando que busca proteger al Estado de Israel frente a la incitación y el uso de los medios como herramientas de propaganda que puedan poner en riesgo la seguridad nacional.
Antecedentes y aplicación de la ley Al Jazeera
La versión temporal de la ley fue utilizada en 2024 para cerrar la sede de la cadena catarí Al Jazeera en Israel y confiscar sus equipos. Además, la norma permitió la incautación temporal de material perteneciente a la agencia estadounidense Associated Press, debido a la provisión de imágenes a Al Jazeera.
Poco después, las retransmisiones de Al Jazeera fueron bloqueadas en las televisiones israelíes, sus páginas web inaccesibles desde el país y el personal perdió sus acreditaciones. En septiembre del mismo año, Israel extendió el cierre a las oficinas de la cadena en Ramala, en el territorio palestino de Cisjordania.
Propuesta de permanencia y votación parlamentaria
En noviembre, el diputado Kellner presentó la propuesta para transformar la medida en una legislación permanente. La iniciativa fue aprobada en su lectura preliminar con 50 votos a favor y 41 en contra, y sigue su curso en el proceso legislativo.
Críticas y controversias en torno a Al Jazeera
Al Jazeera, con una amplia presencia y cobertura en la Franja de Gaza, ha sido objeto de acusaciones por parte de las autoridades israelíes, que han señalado a algunos de sus reporteros, como Anas al Sharif –fallecido en un ataque israelí–, de supuestos vínculos con Hamás. Sin embargo, las pruebas presentadas hasta el momento no han podido ser verificadas de manera independiente.
Reacciones y contexto internacional
La ley ha generado críticas tanto domésticas como internacionales, al considerar que podría sentar un precedente para restringir la labor de la prensa extranjera y limitar el acceso a la información en un contexto de alta tensión y conflicto.
El avance del proyecto será seguido de cerca por organizaciones de derechos humanos y entidades defensoras de la libertad de prensa, que advierten sobre el riesgo de que la medida afecte el pluralismo informativo y la transparencia gubernamental en Israel.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.