México rechaza categóricamente una intervención militar de Estados Unidos en su territorio
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó de manera contundente cualquier posibilidad de una intervención militar estadounidense en el país, tras las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó estar dispuesto a enviar tropas para combatir a los cárteles del narcotráfico en México.
Firme rechazo a propuestas de intervención
Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum recalcó que México no acepta la injerencia de ningún gobierno extranjero en sus asuntos internos. «Podemos colaborar, nos pueden ayudar con la información que tengan, pero nosotros operamos en nuestro territorio. No aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero», enfatizó la mandataria mexicana.
Sheinbaum aclaró que las propuestas de intervención militar no son nuevas y han surgido en diversas conversaciones previas con el presidente Trump. «Él ha sugerido en varias ocasiones que ofrece una intervención militar para combatir a los grupos delictivos, pero hemos dejado clara nuestra postura», detalló.
Postura mexicana: cooperación sin subordinación
La presidenta subrayó que tanto el mandatario estadounidense como altos funcionarios, entre ellos el secretario de Estado, Marco Rubio, han sido informados reiteradamente sobre la política mexicana respecto a la soberanía nacional. «El entendimiento con Estados Unidos es de colaboración y coordinación, siempre bajo respeto a la soberanía y la territorialidad de México, sin ningún tipo de subordinación», señaló Sheinbaum.
Además, recordó que tras estas conversaciones, el Gobierno estadounidense emitió un comunicado en el que estableció que cualquier intervención solo ocurriría a solicitud expresa de México.
Contexto de tensión bilateral
Las declaraciones de Sheinbaum surgen después de que Donald Trump manifestara públicamente su descontento con la labor mexicana en el combate al narcotráfico y planteara la posibilidad de acciones militares unilaterales contra los cárteles, que operan a ambos lados de la frontera.
Este debate ocurre en un contexto en el que sectores conservadores de Estados Unidos han intensificado su presión para adoptar medidas más agresivas contra el crimen organizado, mientras que el gobierno mexicano insiste en que la cooperación bilateral debe fundamentarse en el intercambio de inteligencia, la reducción del tráfico de armas y el respeto absoluto a la soberanía nacional.
Operativos recientes y preocupaciones regionales
La preocupación por la violencia ligada al narcotráfico no es exclusiva de la frontera México-Estados Unidos. Desde septiembre, el Ejército estadounidense ha destruido alrededor de veinte embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, cerca de Venezuela y Colombia, en acciones que han resultado en más de 70 muertes, según reportes oficiales. Washington califica a los fallecidos como «narcoterroristas», lo que ha generado inquietud sobre la extraterritorialidad de este tipo de operaciones.
Claves de la posición mexicana
- Rechazo absoluto a la intervención militar extranjera en territorio nacional.
- Defensa de la soberanía y la territorialidad de México como principios innegociables.
- Promoción de una cooperación bilateral basada en el intercambio de inteligencia y la coordinación, sin imposición ni subordinación.
- Enfoque en la reducción del tráfico de armas y el combate a los flujos financieros ilícitos como vías prioritarias en la lucha contra el narcotráfico.
La firme postura del gobierno mexicano refuerza el compromiso de preservar la soberanía nacional y buscar soluciones conjuntas al desafío del crimen organizado, pero siempre bajo el principio del respeto mutuo entre ambos países.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.