La UCO vincula a Santos Cerdán como “enlace” en el presunto amaño de concursos entre el Ministerio de Transportes y Acciona
La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) ha señalado a Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, como figura clave en un supuesto entramado para el amaño de adjudicaciones públicas del Ministerio de Transportes. Según el último informe remitido al Tribunal Supremo, Cerdán habría actuado como intermediario entre responsables del ministerio y la constructora Acciona, en colaboración con la empresa Servinabar.
Presencia en reuniones y medidas de seguridad
La investigación destaca la participación activa de Cerdán en diversas reuniones junto a un alto directivo de Acciona y Antxon Alonso, responsable de Servinabar. El informe detalla que estos encuentros, celebrados durante la etapa en la que José Luis Ábalos dirigía el Ministerio de Transportes (2018-2021), se llevaban a cabo bajo estrictas medidas de seguridad. Entre ellas, los participantes apagaban sus teléfonos móviles, utilizaban aplicaciones de mensajería cifrada como Threema, intercambiaban mensajes manuscritos a través de videollamadas y, en al menos una ocasión, se reunieron en un piso alquilado específicamente para este fin.
Adjudicaciones bajo sospecha
La UCO identifica varias reuniones celebradas en junio de 2019, coincidiendo con la tramitación de expedientes de adjudicación en distintas ciudades españolas. Entre los contratos investigados destacan:
- La adjudicación del tramo Arrúbal-Navarrete de la Autovía A-68 (11 de septiembre de 2019).
- La obra de emergencia de acceso al Puerto de Sevilla por la SE-40 (2 de julio de 2019).
- La integración ferroviaria en Sant Feliu de Llobregat (14 de noviembre de 2019).
Las pesquisas también han detectado anotaciones en el calendario personal de Antxon Alonso que sugieren otros encuentros relevantes, como una “Cena Santi/Justo” (28 de septiembre de 2020) y un “Café con Justo/Santi” (5 de mayo de 2021). Además, se han encontrado imágenes en el terminal móvil de Alonso que evidenciarían una relación estrecha entre él y la constructora Acciona.
Relación económica entre Servinabar y Acciona
El informe policial subraya la existencia de una “operativa común” entre Servinabar y Acciona en varios proyectos. Según la UCO, ambas empresas firmaron un memorándum de entendimiento antes de iniciar los procesos de adjudicación y, tras la concesión a Acciona, suscribieron un contrato de servicios por el cual Servinabar recibía un 2% neto del importe adjudicado. Esta relación supuso que Servinabar obtuviera más del 75% de sus ingresos de Acciona, convirtiéndose en su principal fuente de financiación.
Antecedentes contractuales y colaboración continuada
La investigación apunta también a un acuerdo de colaboración firmado en 2015 por Justo Pelegrini, entonces directivo de Acciona, poco tiempo después de la constitución de Servinabar. Dicho acuerdo habría servido como base contractual para la participación conjunta en diversos proyectos, ya fueran adjudicados directamente a Acciona o a través de uniones temporales de empresas.
Según la UCO, Pelegrini mantuvo reuniones tanto presenciales como telemáticas con Antxon Alonso y, al menos en una ocasión, también con Santos Cerdán. El juez del Supremo ha citado a Pelegrini como investigado en el marco de esta causa.
Conclusiones de la UCO
Los agentes consideran que la relación económica y los encuentros documentados entre los responsables de Servinabar, Acciona y el ex secretario de Organización del PSOE constituyen indicios de una trama destinada a manipular la adjudicación de contratos públicos. La investigación sigue su curso bajo supervisión del Tribunal Supremo, que deberá determinar la relevancia penal de los hechos y la posible implicación de los investigados.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.