El Tribunal Supremo levanta el secreto de los registros de la UCO e imputa a tres directivos de Acciona en la trama Koldo
El Tribunal Supremo ha decidido levantar el secreto parcial que pesaba sobre una de las piezas separadas de la investigación relacionada con la trama Koldo, lo que permite a las partes acceder a la totalidad de las actuaciones realizadas hasta la fecha. Además, el magistrado instructor ha citado como investigados a tres altos cargos de la empresa Acciona en el marco de esta causa.
Levantamiento del secreto de las actuaciones
El juez Leopoldo Puente, responsable de la instrucción en el Supremo, ha acordado dejar sin efecto la declaración de secreto parcial de las diligencias que se encontraban bajo reserva desde la semana pasada. Dicha medida se había adoptado para garantizar la eficacia de las investigaciones, que incluían ocho registros en domicilios de distintas provincias españolas, realizados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, así como la recopilación de información de la Agencia Tributaria y otras entidades públicas y privadas.
Según el auto judicial, una vez completadas las diligencias que justificaron el secreto, y tras analizar la documentación intervenida, el magistrado considera que ya no existe riesgo para la investigación en curso. Por tanto, las partes personadas podrán acceder a toda la información recabada hasta el momento.
Citación como investigados de tres directivos de Acciona
La resolución judicial incluye la citación como investigados de tres directivos de Acciona: Justo Vicente Pelegrini, Tomás Olarte Sanz y Manuel José García Alconchel, quienes deberán comparecer ante el Supremo el próximo 3 de diciembre.
- Justo Vicente Pelegrini: Fue director de Construcción para España en Acciona, pero fue despedido tras ser vinculado con la trama y cuestionarse su desempeño profesional.
- Tomás Olarte Sanz: Ocupa el cargo de director de la zona norte de Acciona, según información publicada en redes profesionales.
- Manuel José García Alconchel: Es el responsable de Construcción en la Zona Sur y África, de acuerdo a su perfil profesional.
El auto del magistrado se basa en un informe de la UCO de la Guardia Civil fechado el 11 de noviembre, en el que se señalan posibles irregularidades en la adjudicación de determinadas obras públicas, en las que los tres directivos habrían tenido algún tipo de implicación.
Investigación en curso sobre la trama Koldo
La investigación sobre la trama Koldo continúa su curso, centrada en posibles adjudicaciones indebidas y otras actuaciones presuntamente irregulares relacionadas con contratos públicos. El levantamiento del secreto permitirá un mayor acceso a la información por parte de las partes implicadas y previsiblemente abrirá nuevas líneas de actuación en el procedimiento judicial.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.