El Tribunal Supremo cita como investigados a tres exdirectivos de Acciona en el ‘caso Koldo’
El juez de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha citado a declarar como investigados a tres exdirectivos de la compañía Acciona en el marco de la investigación conocida como el ‘caso Koldo’. La comparecencia está prevista para el próximo 3 de diciembre y afecta a Justo Vicente Pelegrini, antiguo director ejecutivo de la empresa; Tomás Olarte Sanz, exdirector de la zona norte; y Manuel José García Alconchel, quien ocupó la dirección de la zona sur y África.
Estos tres nombres se suman al de Fernando Merino, el primer exdirectivo de Acciona investigado por presuntas irregularidades en la adjudicación de obras públicas. El caso se centra en la posible manipulación de contratos para la ejecución de proyectos de infraestructura.
Levantamiento parcial del secreto de sumario
El magistrado Puente ha decidido levantar el secreto de parte de la causa, tras la presentación de un nuevo informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Este informe, fechado el 11 de noviembre, pone el foco en Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, e incluye información relevante para la investigación.
La resolución judicial detalla que ya se han realizado varias diligencias, incluyendo ocho registros en domicilios situados en distintas provincias de España. Además, se han solicitado datos a la Agencia Tributaria (AEAT) y a otros organismos públicos y privados, con el objetivo de recabar información clave para esclarecer los hechos investigados.
Acceso de las partes a la documentación
El instructor ha considerado que, una vez practicadas las diligencias iniciales que motivaron el secreto parcial de las actuaciones, ya no existe riesgo de perjudicar la investigación si las partes acceden al contenido de la causa. Por este motivo, ha ordenado poner a disposición de las partes personadas toda la documentación recopilada hasta la fecha.
- Informe policial sobre Santos Cerdán.
- Resolución inicial que decretaba el secreto parcial.
- Órdenes relativas a nuevas diligencias practicadas.
- Informes del Ministerio Fiscal y de la UCO.
Motivos de la imputación
Según el auto judicial, la imputación de los tres exdirectivos de Acciona se fundamenta en las conclusiones del informe de la UCO, que apunta a una presunta adjudicación irregular de determinadas obras públicas. El informe detalla la supuesta participación de los investigados en estos procesos, lo que ha motivado su citación ante el Tribunal Supremo.
La investigación permanece abierta y no se descartan nuevas diligencias en función de la información obtenida tanto en los registros como en el análisis de los dispositivos electrónicos intervenidos.
Contexto del ‘caso Koldo’
El ‘caso Koldo’ investiga un entramado de presuntos amaños en la adjudicación de contratos públicos, con la implicación de altos cargos y directivos de empresas relevantes. El avance de la investigación ha motivado la adopción de medidas cautelares y la ampliación del número de personas investigadas en las últimas semanas.
El desarrollo de esta causa es seguido de cerca por la opinión pública, dada la relevancia de las empresas y figuras políticas implicadas, y podría tener consecuencias significativas tanto en el ámbito judicial como en el empresarial.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.