Hamás rechaza fuerza internacional en Gaza aprobada por la ONU

Lectura de 5 min

Hamás rechaza resolución de la ONU sobre fuerza internacional en Gaza

El grupo islamista Hamás manifestó este lunes su rechazo a la reciente resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, impulsada por Estados Unidos, que respalda el plan de 20 puntos propuesto por Donald Trump para la Franja de Gaza. La resolución contempla la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF, por sus siglas en inglés) en el enclave palestino, una medida que, según Hamás, «no responde a los derechos ni demandas de los palestinos» y favorece a la ocupación israelí.

Críticas a la tutela internacional

A través de un comunicado difundido en la red social Telegram y recogido por medios regionales, Hamás denunció que esta resolución busca imponer un mecanismo de tutela internacional sobre Gaza. El grupo sostiene que tales propuestas no cuentan con la aceptación de la población palestina ni de las facciones de resistencia, y que la presencia de una fuerza internacional dentro del enclave comprometería su neutralidad, convirtiéndola en parte activa del conflicto en favor de la ocupación.

En ese sentido, Hamás subrayó que cualquier despliegue internacional debería limitarse a las fronteras de Gaza, con funciones claras de separación de fuerzas y supervisión del alto el fuego, bajo la autoridad exclusiva de Naciones Unidas.

Detalles de la resolución de la ONU

La resolución fue aprobada con 13 votos a favor y las abstenciones de China y Rusia. El texto establece que la Fuerza Internacional de Estabilización operará hasta diciembre de 2027, con el objetivo de asegurar las fronteras de Gaza con Israel y Egipto, proteger a la población civil y los corredores humanitarios, y apoyar la formación de una nueva fuerza policial palestina.

Antes de la votación, a la que asistió el embajador israelí pero sin representación palestina presente, el embajador estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, defendió que la resolución busca evitar que Hamás pueda reorganizarse, al tiempo que garantiza ayuda humanitaria para la población de Gaza. Waltz calificó a la Junta de Paz, que se prevé sea liderada por Donald Trump, como el núcleo fundamental de la iniciativa. También adelantó la creación de un comité tecnócrata palestino encargado de la administración y los servicios civiles en Gaza, mientras la Autoridad Palestina implementa un programa de reformas.

El representante estadounidense subrayó que la resolución podría abrir una vía hacia la autodeterminación palestina, siempre y cuando la Autoridad Palestina complete dichas reformas.

Mandato de la Fuerza Internacional

La ISF estará conformada por tropas de diferentes aliados y funcionará en coordinación con la Junta de Paz, aunque no tendrá carácter de fuerza de mantenimiento de la paz, sino de cumplimiento de la ley. Entre sus responsabilidades se incluye la supervisión del proceso de desmilitarización de Gaza, la destrucción y prevención de la reconstrucción de infraestructuras militares y el desarme permanente de grupos armados no estatales.

  • Seguridad en las fronteras de Gaza con Israel y Egipto
  • Protección de civiles y corredores humanitarios
  • Capacitación de una nueva fuerza policial palestina
  • Supervisión de la desmilitarización y desarme de grupos no estatales
  • Apoyo administrativo en coordinación con la Autoridad Palestina

La propuesta de la ONU se enmarca en un contexto de alta tensión en la región, donde la búsqueda de soluciones para la estabilidad y seguridad en Gaza sigue siendo uno de los principales retos de la comunidad internacional.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios