Hacienda eleva a 170.300 millones la financiación autonómica, mientras Junts exige un reparto más justo

Lectura de 4 min

Hacienda destina 170.300 millones a las comunidades autónomas mientras Junts reclama un mayor reparto

El Ministerio de Hacienda ha anunciado que las comunidades autónomas recibirán en 2025 un total de 170.300 millones de euros, una cifra histórica que representa un incremento del 7,7% respecto al presente ejercicio. El anuncio se realizó en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), celebrado este lunes con la participación de los consejeros autonómicos y presidido por la titular de Hacienda, María Jesús Montero.

Récord histórico en entregas a cuenta

Según la ministra Montero, las entregas a cuenta previstas para 2025 ascenderán a 157.731 millones de euros, lo que supone un aumento del 7% en comparación con el año anterior y marca el mayor importe jamás asignado a las comunidades autónomas bajo este concepto. Este crecimiento se atribuye, según el Gobierno, a la favorable evolución de la economía española.

Si a esta cantidad se suma la liquidación correspondiente a 2024, la financiación total para las autonomías alcanzará los 170.300 millones de euros. Esta cifra refuerza la apuesta del Ejecutivo por dotar de mayor capacidad financiera a las regiones en un contexto de recuperación económica.

Déficit autonómico del 0,1% para 2026-2028

En la reunión del CPFF, Hacienda también propuso a las comunidades autónomas mantener para los años 2026, 2027 y 2028 un objetivo de déficit del 0,1% del Producto Interior Bruto (PIB). Esta tasa, ya planteada el año pasado aunque no aprobada por las Cortes Generales, permitiría a las regiones disponer de un margen fiscal estimado en 5.485 millones de euros.

Junts reclama mayor participación en el reparto de fondos

A pesar del aumento en la financiación, el partido Junts ha manifestado su rechazo a la propuesta del Gobierno si se mantienen los mismos objetivos de estabilidad fijados en años anteriores. Desde la formación catalana consideran necesario un mayor reparto de fondos entre las comunidades autónomas.

Sin embargo, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sostiene que las comunidades no requieren un déficit superior al 0,1% del PIB, respaldando así la propuesta del Ejecutivo central.

Próximos pasos: aprobación del techo de gasto y presupuestos

Está previsto que este martes el Consejo de Ministros apruebe el conocido como «techo de gasto», es decir, el límite de gasto no financiero para el próximo ejercicio. Junto a este, se definirán los objetivos de estabilidad y de deuda pública, documentos que posteriormente serán remitidos a las Cortes Generales para su debate y aprobación.

En el caso de que el Parlamento dé luz verde a la senda de estabilidad para el periodo 2026-2028, el Gobierno podrá aprobar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado y enviarlo a la Cámara para su tramitación y votación final.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios