Leire Díez reconoce encuentros con Santos Cerdán y limita su relación con Sánchez y Ábalos a actos de campaña
Leire Díez, exmilitante y considerada una de las figuras clave en la estructura interna del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), compareció este lunes ante el Juzgado de Instrucción nº 9 de Madrid como investigada en un caso de presuntos delitos de cohecho y tráfico de influencias. La declaración se extendió durante aproximadamente una hora y media, en la que respondió a las preguntas formuladas tanto por el fiscal como por su defensa.
Reuniones e implicaciones políticas
Durante su intervención, Díez reconoció haber mantenido reuniones con el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, admitiendo un encuentro reciente en abril de 2024. Sin embargo, aseguró que su relación con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como con el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y su exasesor, Koldo García, se limitó exclusivamente a coincidencias en actos de campaña electoral. Negó cualquier tipo de vínculo personal o profesional más allá de dichos eventos.
Acusaciones y grabaciones en la investigación
El titular del Juzgado, Arturo Zamarriego, investiga a Díez junto al empresario Javier Pérez Dolset y al periodista Pere Rusiñol por su supuesta participación en una trama dedicada a recabar información comprometedora sobre mandos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y miembros de la Fiscalía Anticorrupción. El objetivo: interferir o desacreditar investigaciones que afectan a figuras políticas y empresariales de relevancia.
Díez manifestó que no se reconoce en los audios grabados por el fiscal Ignacio Stampa, en los que se la sitúa junto a Pérez Dolset y el empresario Luis del Rivero. También negó identificar su voz en otras grabaciones difundidas por medios de comunicación en el marco de la causa.
Negación de vínculos y reconocimiento de documentos
Respecto al fiscal Anticorrupción, José Grinda, Díez afirmó no tener relación ni conocimiento personal alguno, pese a que Grinda denunció un presunto intento de soborno atribuido a entornos del PSOE. En contraste, sí reconoció la existencia de una captura de pantalla de Google Drive, empleada como archivo central por el grupo investigado, aunque insistió en que dicho documento no era de su propiedad.
Incidencias técnicas en la declaración
La sesión de declaración estuvo marcada por problemas técnicos. Durante la reproducción de las grabaciones aportadas por la fiscalía, el magistrado Zamarriego se vio obligado a suspender la audición tras media hora debido a la mala calidad del audio, lo que impidió continuar con la escucha en condiciones óptimas.
Posicionamiento de los co-investigados
Por su parte, Javier Pérez Dolset argumentó ante el juez que la investigación obedece a una supuesta venganza orquestada por los fiscales Ignacio Stampa y José Grinda. Pérez Dolset mencionó la existencia de un chat de WhatsApp denominado “La compañía” en el que, según su testimonio, participaban varias personas, incluidos el fiscal Grinda y la periodista Patricia López. Además, negó cualquier intento de interceder para el regreso de Stampa a la Fiscalía Anticorrupción.
Contexto de la investigación judicial
Según consta en el auto del juez instructor, se atribuye a Leire Díez el liderazgo de una actuación delictiva “continuada y coordinada” junto a Pérez Dolset y Rusiñol. El propósito habría sido obtener información confidencial con el fin de obstaculizar o manipular investigaciones judiciales de alto impacto político y empresarial.
Recursos de la defensa y situación actual
Ante las dudas sobre la validez de las grabaciones, la defensa de Leire Díez ha presentado un escrito solicitando la nulidad de las pruebas de audio aportadas por el fiscal Stampa. El procedimiento judicial continúa a la espera de la resolución sobre la admisibilidad de estas pruebas.
- Leire Díez reconoce reuniones con Santos Cerdán, pero niega vínculos con Sánchez y Ábalos más allá de actos de campaña.
- La investigación se centra en una supuesta trama para obtener información confidencial de mandos policiales y fiscales.
- La defensa cuestiona la validez de las grabaciones presentadas como pruebas.
- El caso sigue abierto y bajo instrucción judicial.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.