El Gobierno presentará su nuevo modelo de financiación autonómica a principios de 2026
El Gobierno de España prevé presentar su propuesta para un nuevo modelo de financiación autonómica a comienzos del próximo año. Así lo ha anunciado la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tras la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrada este lunes en Madrid.
Montero ha expresado su objetivo de que el nuevo sistema esté aprobado antes de que finalice la legislatura y que, si es posible, entre en vigor en 2027. En declaraciones a los medios, la ministra ha reafirmado la intención del Ejecutivo de alcanzar un acuerdo amplio, aunque ha reconocido que hasta ahora no ha percibido disposición por parte del Partido Popular (PP) para negociar.
Negociaciones y divisiones políticas
Durante el encuentro con las comunidades autónomas, el tema central fue la exposición de la senda de estabilidad y las entregas a cuenta, aunque no se abordó en profundidad el nuevo modelo de financiación. Montero ha subrayado la importancia de sumar al principal partido de la oposición a la reforma, señalando la existencia de diferentes posturas dentro del PP según la comunidad autónoma que gobierne.
“Este Gobierno quiere reformar el modelo de financiación y así se lo hemos transmitido a todos los consejeros de Hacienda”, ha destacado la ministra. Además, ha hecho hincapié en la necesidad de que el PP adopte una posición única respecto al sistema de financiación autonómica.
Pilares del nuevo modelo
Aunque Montero no ha ofrecido detalles exhaustivos sobre la propuesta, sí ha adelantado los principales ejes sobre los que se construirá el nuevo modelo:
- Ninguna comunidad autónoma se verá perjudicada por la reforma.
- El sistema contará con más recursos destinados a sanidad, educación, servicios sociales y dependencia.
- El nuevo modelo será aplicable a todas las comunidades autónomas de régimen común, respetando al mismo tiempo singularidades y particularidades territoriales.
- Se garantizará la solidaridad interterritorial mediante criterios objetivos, de forma explícita y transparente.
- Las comunidades autónomas verán reforzada y aumentada su capacidad normativa en un marco de corresponsabilidad fiscal y respeto a su autonomía.
Uno de los objetivos prioritarios del Ministerio de Hacienda es reducir las diferencias de financiación entre las comunidades más y menos beneficiadas por el sistema actual. Además, se prevé que las autonomías puedan asumir progresivamente mayores competencias en la gestión tributaria.
Principios fundamentales
La ministra ha recalcado que el nuevo modelo se fundamentará en los principios de corresponsabilidad, suficiencia de recursos, autonomía fiscal y autonomía financiera. Estos elementos buscan dotar a las comunidades de mayor capacidad de gestión y decisión sobre sus recursos, manteniendo al mismo tiempo la cohesión territorial y la equidad.
Próximos pasos y contexto político
El Gobierno tiene la intención de convocar un Consejo de Política Fiscal y Financiera específico para abordar en profundidad la reforma del sistema de financiación autonómica. Este asunto ha cobrado especial relevancia política en los últimos meses, ya que fue incluido en las negociaciones con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) para la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat.
El pacto alcanzado con ERC ha generado tensiones dentro del propio PSOE, con críticas públicas de algunos presidentes autonómicos, como Emiliano García-Page o Adrián Barbón, quienes han manifestado su preocupación por el impacto que la reforma podría tener en sus respectivas regiones.
Con la presentación del nuevo modelo prevista para los primeros meses de 2026, el Gobierno busca avanzar hacia un sistema más justo, equitativo y adaptado a las necesidades actuales de las comunidades autónomas, en un contexto político marcado por la necesidad de consenso y diálogo entre los principales actores políticos y territoriales.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.