Ecuador rechaza en referéndum la propuesta de Noboa para una nueva Constitución
En una jornada electoral decisiva, la ciudadanía ecuatoriana votó mayoritariamente en contra de las reformas propuestas por el presidente Daniel Noboa, quien buscaba convocar una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución, así como permitir la presencia de bases militares extranjeras, reducir el número de asambleístas y eliminar la financiación pública a los partidos políticos.
Resultados contundentes en las urnas
Con un escrutinio avanzado al 96%, el «No» prevaleció en las cuatro preguntas del referéndum, con ventajas que oscilaron entre los 23 y los 6 puntos porcentuales. La propuesta central de Noboa, que pretendía sustituir la actual carta magna de 2008, recibió un 61,59% de votos en contra frente al 38,41% a favor.
- Nueva Constitución: 61,59% por el No, 38,41% por el Sí
- Bases militares extranjeras: 60,59% por el No, 39,41% por el Sí
- Eliminación de financiación pública a partidos: 58,06% por el No, 41,94% por el Sí
- Reducción de asambleístas (de 151 a 73): 53,46% por el No, 46,54% por el Sí
Un revés político para el presidente Noboa
La contundente negativa representa un duro golpe para Noboa, quien había sido reelegido en abril de 2025 con una amplia victoria frente a la candidata correísta Luisa González. Tras conocerse los resultados, el presidente optó por no realizar declaraciones públicas y se limitó a aceptar la voluntad popular a través de sus redes sociales. “Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano”, afirmó, subrayando que su compromiso con el país se mantiene firme tras la consulta.
Oposición celebra la victoria del «No»
La oposición, encabezada por el correísmo, celebró el resultado como una muestra de rechazo a las políticas del actual gobierno. Luisa González, líder opositora, destacó que “Ecuador venció al odio” y que la ciudadanía se unió para defender sus derechos frente a lo que consideró intentos de imposición y corrupción.
Contexto político y social del referéndum
Este referéndum es el décimo realizado en Ecuador en las últimas dos décadas, la mayoría convocados por presidentes en busca de respaldo ciudadano para sus reformas. En esta ocasión, Noboa argumentaba que la Constitución vigente dificultaba la atracción de inversiones y la generación de empleo, además de limitar la capacidad del Estado para combatir el crimen organizado en medio de una crisis de violencia sin precedentes.
El mandatario decidió impulsar la consulta también tras recientes fallos de la Corte Constitucional que anularon leyes clave de su gobierno por vulnerar derechos fundamentales y por irregularidades en su tramitación.
Temas de seguridad y cooperación internacional
En el contexto de la lucha contra el crimen organizado, Noboa intentó marcar un punto de inflexión al anunciar la captura en España de Wilmer Chavarría, alias «Pipo», líder de la banda criminal Los Lobos. Además, trasladó a los primeros internos a la nueva cárcel de máxima seguridad, replicando el modelo de seguridad implementado en El Salvador.
La semana previa al referéndum, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visitó Ecuador para mostrar el interés estadounidense en operar en las bases militares de Manta y Salinas. Sin embargo, la ciudadanía ratificó la prohibición de bases extranjeras en territorio nacional, una restricción vigente desde la salida de las tropas estadounidenses en 2009.
Implicaciones del resultado
El rechazo a las reformas propuestas evidencia la resistencia de la sociedad ecuatoriana a cambios profundos en su marco institucional y político. El resultado reafirma la vigencia de la Constitución de 2008 y limita el margen de maniobra del gobierno de Noboa para implementar sus proyectos más ambiciosos en materia de seguridad y gobernabilidad.
Con este resultado, Ecuador mantiene su actual sistema político y reafirma su apuesta por la institucionalidad democrática, en un contexto regional marcado por la polarización y las demandas de reformas estructurales.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.