Manila se levanta: Multitudinaria protesta de tres días contra la corrupción en Filipinas

Lectura de 5 min

Cientos de miles de filipinos inician en Manila una protesta de tres días contra la corrupción

Manila ha sido escenario este domingo del inicio de una masiva protesta ciudadana de tres días contra la corrupción en Filipinas, en un momento en que el país enfrenta investigaciones judiciales por presunta malversación de millones de dólares destinados a infraestructuras para la atención de desastres.

Movilización multitudinaria en la capital

Según datos de las autoridades, cerca de 314.000 personas participaron hasta las 16:00 hora local en la denominada Marcha por la Transparencia y una Mejor Democracia. La convocatoria fue liderada por la Iglesia Ni Cristo (INC), una influyente organización cristiana centenaria reconocida por su disciplina interna y su capacidad de movilización.

Manifestantes provenientes de diversas regiones del archipiélago se congregaron en Manila, desafiando la lluvia y las difíciles condiciones climáticas. La protesta se produce poco después de que el presidente Ferdinand Marcos Jr. prometiera públicamente que los principales implicados en los recientes escándalos de corrupción serían puestos tras las rejas antes de Navidad.

Corrupción en proyectos de infraestructuras

La indignación ciudadana se centra en la supuesta malversación de fondos públicos destinados a infraestructuras que nunca fueron construidas o presentaron graves deficiencias. Estos recursos debían emplearse para la atención de desastres, en un país regularmente afectado por tifones y otras catástrofes naturales.

En las últimas semanas, Filipinas ha sido golpeada por dos potentes tifones que han dejado más de 250 víctimas mortales y han afectado a más de cinco millones de personas. Mientras los equipos de rescate continúan en la búsqueda de más de 120 desaparecidos, la opinión pública exige mayor transparencia en el uso de los fondos destinados a la gestión de emergencias.

Impacto político y social

Las movilizaciones anticorrupción no son inéditas en Filipinas y han tenido consecuencias políticas significativas en el pasado, incluyendo la destitución de los líderes de ambas cámaras del Congreso. El Gobierno estima que los denominados “proyectos fantasma” de control de inundaciones han supuesto pérdidas de hasta 1.771 millones de euros en los últimos dos años para el erario público.

  • Más de 314.000 manifestantes registrados el primer día.
  • Movilización liderada por la Iglesia Ni Cristo, con 2.8 millones de fieles según el censo de 2020.
  • Reclamo de justicia y transparencia tras la reciente oleada de tifones.

Respuesta de las autoridades y papel de la Iglesia Ni Cristo

El presidente Marcos ha declarado estar siguiendo de cerca el desarrollo de la protesta, mientras que las fuerzas de seguridad han desplegado miles de agentes y equipos médicos en la zona para garantizar la seguridad de los asistentes. Por el momento, no se ha confirmado si los manifestantes planean permanecer en la concentración durante las tres jornadas previstas.

La Iglesia Ni Cristo, tercera denominación religiosa más grande del país tras el catolicismo (80% de la población) y el islam (6,4%), juega un papel clave en la política filipina. Con su disciplina de voto en bloque, es habitual que los partidos busquen el respaldo de esta comunidad en los procesos electorales.

Perspectivas

La protesta, que se espera continúe hasta el martes, refleja el creciente descontento social ante la corrupción y la gestión pública en Filipinas. El resultado de las investigaciones y la respuesta de las autoridades en los próximos días serán determinantes para la confianza ciudadana en las instituciones y la estabilidad política del país.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios