La generación Z marcha contra Sheinbaum y la violencia en México
Miles de jóvenes, identificados como parte de la generación Z, salieron a las calles de Ciudad de México para expresar su descontento ante la creciente violencia, los altos índices de desapariciones y el aumento en el costo de vida bajo el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. La movilización, marcada por consignas como «¡Fuera Claudia!» y banderas alusivas a la cultura pop, reflejó el hartazgo político de una nueva generación que exige respuestas y cambios en el país.
Un reclamo contra la impunidad y la violencia
La protesta tuvo lugar este sábado y recorrió la principal arteria de la capital, desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo, frente al Palacio Nacional. El trayecto estuvo marcado por la indignación generalizada ante la impunidad con la que se viven hechos violentos en México, donde se reportan más de 133,000 personas desaparecidas y un promedio de casi 60 homicidios diarios.
Durante la marcha, participaron estudiantes, campesinos, miembros de partidos de oposición y ciudadanos de distintos estados. Christian, originario de Michoacán, señaló que la situación en su estado es insostenible y citó, como ejemplo, el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido a principios de noviembre. «Es el cinismo de los políticos; si reconocieran el problema de la violencia, sería más fácil enfrentarlo», expresó el joven, quien se definió como apartidista.
Participación de la oposición y controversia política
La presidenta Sheinbaum relacionó al grupo Generación Z México con partidos de oposición y el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), lo que generó debates sobre la naturaleza de la protesta. Varios asistentes reconocieron la presencia de figuras opositoras, como integrantes del partido Movimiento Ciudadano, pero insistieron en que el descontento social y el hartazgo trascienden intereses partidistas.
Sara, otra joven manifestante, relató que su decisión de participar se consolidó el 8 de marzo, tras las denuncias del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco sobre un presunto «campo de exterminio» del narcotráfico, donde se hallaron 400 pares de zapatos en un rancho local. «Por todos los desaparecidos que el Gobierno olvida, no podemos quedarnos callados», afirmó.
Preocupación por el costo de vida e impuestos
Además de la violencia, los asistentes manifestaron su inconformidad ante el aumento de impuestos a productos como bebidas azucaradas y videojuegos, así como el encarecimiento de alimentos básicos. «Vas al supermercado y no alcanza para nada. Somos jóvenes, buscamos un México mejor, con empleos dignos y seguridad», enfatizó Sara.
Esteban, otro joven presente, recordó que desde la llegada al poder de Andrés Manuel López Obrador en 2018, las expectativas de cambio no se han materializado, y señaló que tanto el expresidente como la actual mandataria han priorizado el poder sobre el bienestar del país.
De la protesta pacífica al enfrentamiento
La marcha, que inició de forma pacífica, se tornó violenta al arribar al Zócalo capitalino. Un grupo identificado como el «bloque negro» derribó vallas de seguridad frente al Palacio Nacional, lo que desencadenó enfrentamientos con la policía, que respondió con gases lacrimógenos.
- Saldo de la protesta: 20 civiles heridos y más de 100 policías lesionados
- Veinte personas detenidas y remitidas al Ministerio Público por actos violentos
- Otros 20 manifestantes sancionados por faltas administrativas
- 60 policías atendidos en el lugar; 40 trasladados a hospitales, cuatro con lesiones de consideración
- Los 20 heridos civiles recibieron atención de los servicios de emergencia
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, informó que la mayoría de los lesionados presentaban heridas leves y que la situación fue controlada tras la intervención de las fuerzas del orden.
Llamado a la paz y continuación del descontento
Previo a estos hechos, la presidenta Sheinbaum instó a que la manifestación se desarrollara de manera pacífica y reiteró la importancia del diálogo. Sin embargo, el descontento social evidenciado en la marcha refleja una creciente preocupación en la juventud mexicana ante la inseguridad, la crisis de desaparecidos y el deterioro económico, temas que continúan marcando el pulso político y social del país.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.