Feijóo, en la cuerda floja: seis crisis que sacuden al Partido Popular

Lectura de 8 min

El semestre negro de Feijóo: seis episodios que marcan la crisis del PP

El Partido Popular atraviesa uno de sus momentos más delicados en años. En los últimos seis meses, el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo ha quedado en entredicho tras una sucesión de acontecimientos que han debilitado tanto la imagen del partido como su posición en el tablero político nacional. Pactos con la extrema derecha, crisis de gestión autonómica y una estrategia parlamentaria sin resultados claros han marcado un semestre negro para los populares, mientras Vox capitaliza el malestar del electorado conservador.

Renovación interna sin resultados visibles

A comienzos del verano, Feijóo intentó dar un giro a la dirección del PP renovando a su núcleo duro. Miguel Tellado ganó protagonismo en la sede de Génova y Ester Muñoz pasó a primera línea, mientras las voces más moderadas se apartaron. Sin embargo, estos cambios no han logrado revertir la tendencia negativa que reflejan los sondeos y la percepción de los expertos, que detectan una falta de iniciativa y liderazgo efectivo en la nueva dirección.

La dimisión de Mazón y la gestión de las crisis autonómicas

Uno de los episodios más simbólicos de este periodo fue la renuncia de Carlos Mazón como president de la Generalitat Valenciana, apenas cinco días después del funeral de Estado por las víctimas de la DANA. La salida del dirigente popular llegó tras meses de críticas a la gestión de la catástrofe y sin asumir responsabilidades de forma contundente. Para los analistas, la tardanza en aceptar la dimisión evidencia carencias en el liderazgo de Feijóo y una tendencia del PP a rehuir la autocrítica.

La permanencia de Mazón como diputado y la necesidad de pactar continuamente con Vox en la Comunidad Valenciana subrayan la dependencia de los populares respecto a la extrema derecha. Esta situación, lejos de fortalecer la imagen de solvencia que tradicionalmente ha defendido el PP, genera incertidumbre entre su electorado y dificulta la negociación de políticas coherentes a nivel nacional.

La influencia de Vox y la pérdida de identidad

La alianza con Vox se ha convertido en un punto crítico para el PP. Feijóo, que en un inicio intentó marcar distancias, ha terminado por aceptar el apoyo de la extrema derecha allí donde es necesario. La politóloga Anna López Ortega advierte que estos acuerdos están diluyendo la identidad del partido, obligando a Feijóo a seguir la agenda marcada por Santiago Abascal y dificultando la definición de un proyecto propio y diferenciado.

Esta situación se refleja tanto en la Comunidad Valenciana como en otros territorios donde PP y Vox comparten gobierno o negocian apoyos. La falta de una dirección centralizada complica la gestión y debilita la imagen de unidad interna, según advierte el sociólogo Luis Miller.

Gestión autonómica en entredicho

Uno de los principales activos del PP ha sido históricamente su capacidad de gestión, especialmente a nivel autonómico. Sin embargo, las recientes polémicas —como los fallos en los cribados sanitarios, la gestión de los incendios forestales y las dudas sobre la respuesta a la DANA— han erosionado este argumento. Los expertos coinciden en que la imagen de buen gestor que construyó Feijóo durante su etapa al frente de la Xunta de Galicia se resiente ante estas crisis.

La falta de inversión en servicios esenciales como sanidad, educación o emergencias, así como la percepción de recortes y retrocesos, han contribuido a alimentar el desencanto incluso entre el electorado tradicional del PP.

Estrategia parlamentaria sin impacto y la batalla contra el PSOE

En el Congreso, Feijóo ha centrado su discurso en denunciar supuestos casos de corrupción en el Gobierno de Pedro Sánchez. Sin embargo, la estrategia de confrontación no ha logrado el efecto deseado. Analistas señalan que estos debates, lejos de fortalecer al PP, terminan beneficiando a Vox, que recoge el voto de los desencantados tanto de la derecha clásica como de los sectores más radicales.

La insistencia en escándalos ajenos se ve lastrada, además, por la existencia de causas judiciales abiertas que afectan al propio PP, generando un problema de coherencia y debilitando su autoridad moral en la lucha contra la corrupción.

Un relevo generacional polémico y la falta de liderazgo

La apuesta de Feijóo por perfiles más duros para competir con Vox —como Miguel Tellado y Ester Muñoz— no ha cuajado según los expertos. La ausencia de figuras moderadas como Borja Sémper ha dejado al PP sin un discurso propio claramente diferenciado del de la extrema derecha. Esta homogenización discursiva ha dificultado marcar una agenda propia y ha movilizado a un electorado progresista en contra del partido.

Impacto en las encuestas y el ascenso de Vox

El desgaste interno y la falta de resultados tangibles han tenido un reflejo directo en las encuestas. Según estudios recientes, el PP firmó en octubre su peor dato en intención de voto desde abril de 2023, mientras Vox mantiene una tendencia ascendente. El liderazgo de Feijóo aparece debilitado frente al de Abascal, y la extrema derecha se consolida como la principal beneficiada del clima de malestar social y político.

  • Gestión cuestionada en crisis autonómicas y falta de autocrítica.
  • Dependencia creciente de Vox y pérdida de centralidad.
  • Falta de liderazgo y discurso propio diferenciado.
  • Estrategia de confrontación parlamentaria poco efectiva.
  • Retrocesos en servicios públicos y políticas sociales.
  • Estancamiento en las encuestas frente al ascenso de la extrema derecha.

Conclusión: un liderazgo en la cuerda floja

En resumen, el semestre negro de Feijóo ha estado marcado por decisiones difíciles, crisis de gestión y una dependencia cada vez mayor de la extrema derecha. El PP se enfrenta a un escenario complejo en el que la falta de un proyecto propio y la erosión de su imagen de solvencia amenazan con dejarlo en una posición de debilidad frente a sus rivales políticos. Mientras tanto, Vox sigue creciendo a costa de un electorado conservador desencantado, y el liderazgo de Feijóo queda en entredicho ante la opinión pública.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios