Decenas de miles protestan en Brasil contra las «falsas soluciones» de la COP30
Belém, Brasil – La ciudad amazónica de Belém fue escenario este sábado de una multitudinaria movilización en defensa de la justicia climática, en el marco de la Marcha Global por la Justicia Climática. Casi 30.000 personas, según los organizadores, recorrieron cerca de cinco kilómetros para manifestar su descontento con las propuestas consideradas insuficientes de la COP30 y para exigir acciones concretas en materia ambiental.
Demandas clave: transición justa y fin de los combustibles fósiles
Entre las principales reivindicaciones de la protesta, destacan la exigencia de que las negociaciones oficiales sobre el clima se centren en tres ejes fundamentales:
- Financiamiento efectivo para la adaptación al cambio climático.
- Implementación de una transición justa que no deje a nadie atrás.
- Eliminación total e inmediata de la dependencia de los combustibles fósiles, con especial atención a la protección de la Amazonía.
Los manifestantes hicieron hincapié en la urgencia de abandonar los combustibles fósiles, una de las principales fuentes de emisiones que contribuyen al calentamiento global y la deforestación amazónica.
Rechazo a las «falsas soluciones» de la agenda oficial
La protesta también estuvo marcada por el rechazo a lo que los participantes denominaron «falsas soluciones» promovidas en la COP30. Entre ellas, señalaron los mercados de carbono, la bioeconomía sin control comunitario y otras estrategias de compensación que, según los activistas, permiten a los países industrializados y grandes corporaciones eludir su responsabilidad real en la crisis climática.
Estas alternativas, afirman los manifestantes, no abordan las causas estructurales del cambio climático y perpetúan una lógica de desigualdad ambiental.
La Cumbre de los Pueblos: la voz de la sociedad civil
En paralelo a la COP30, la llamada Cumbre de los Pueblos actúa como espacio de encuentro para ONG, comunidades indígenas y movimientos ambientales de todo el mundo. Este foro alternativo es reconocido por canalizar las demandas de la sociedad civil y ejercer presión sobre las negociaciones oficiales.
Este domingo, el comité organizador de la Cumbre de los Pueblos prevé entregar una carta formal al presidente de la COP30, el diplomático André Corrêa do Lago. El documento recopila las principales reivindicaciones del movimiento, entre las que destacan:
- Reconocimiento del conocimiento ancestral indígena en la gestión climática.
- Medidas efectivas para la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero.
Un llamado global desde la Amazonía
La masiva movilización en Belém subraya el papel central de la Amazonía en el debate climático internacional y la urgencia de adoptar medidas que prioricen la justicia ambiental, el respeto a las comunidades tradicionales y una transición energética basada en soluciones reales y sostenibles.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.