La Asociación de Memoria Histórica pide sanciones a Juan Carlos I por elogios a Franco en sus memorias

Lectura de 4 min

Asociación de Memoria Histórica exige sanciones a Juan Carlos I por elogios a Franco en sus memorias

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha presentado una reclamación formal ante el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática para solicitar sanciones contra Juan Carlos I, tras la publicación de fragmentos de sus memorias en los que expresa admiración hacia Francisco Franco.

Polémicas declaraciones sobre el dictador

En el libro, que ya ha sido editado en Francia bajo el título Reconciliación y aún no está disponible en España, el antiguo monarca afirma que “respetaba enormemente” al dictador, además de destacar su “inteligencia y sentido político”. Estas manifestaciones han sido calificadas de “intolerables” por la ARMH, que considera que reflejan la “poca cultura democrática” del emérito.

Emilio Silva, presidente de la asociación, ha declarado que resulta inadmisible “hablar de la respetabilidad hacia un fascista que con un golpe de Estado tomó el poder asesinando a decenas de miles de civiles”. Silva subraya que, en sus memorias, Juan Carlos I también asegura que “nunca permitió que nadie criticara a Franco delante de él”, lo que, a juicio de la ARMH, evidencia una actitud contraria a los valores democráticos.

Posible vulneración de la Ley de Memoria Democrática

La reclamación registrada por la ARMH se dirige específicamente a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, argumentando que las declaraciones del exjefe de Estado podrían vulnerar el artículo 38 de la Ley 20/2022 de Memoria Democrática. Esta normativa considera “actos contrarios a la memoria democrática” cualquier manifestación pública que suponga una exaltación personal o colectiva de la sublevación militar, la Guerra Civil o la dictadura franquista.

Según el comunicado de la asociación, “las afirmaciones hechas por Juan Carlos de Borbón atacan a la dignidad de las víctimas de la dictadura al alabar el sentido político del dictador Francisco Franco, que hizo desaparecer a miles de civiles, obligó al exilio a más de 300.000 republicanos y, con ese mismo sentido político, asesinó, torturó, saqueó y detuvo ilegalmente a miles de personas”.

Contexto y repercusiones

Este episodio reaviva el debate sobre la memoria histórica en España y el papel que deberían desempeñar las figuras públicas en la transmisión de los valores democráticos. La ARMH, que desde hace años trabaja en la recuperación de la memoria de las víctimas del franquismo, insiste en la necesidad de una respuesta institucional ante declaraciones que, a su juicio, suponen un retroceso en los avances logrados en materia de derechos humanos y reparación.

  • La publicación de las memorias de Juan Carlos I en Francia ha generado una intensa polémica antes incluso de su llegada al mercado español.
  • La ARMH exige que se estudien posibles sanciones conforme a la legislación vigente sobre memoria democrática.
  • El caso reabre la discusión sobre la responsabilidad histórica y política de las figuras de la Transición.

Hasta el momento, las autoridades competentes no se han pronunciado oficialmente sobre la reclamación presentada por la ARMH, aunque el debate sobre la memoria democrática y la figura del exmonarca sigue vigente en la sociedad española.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios