Suiza y Estados Unidos alcanzan un acuerdo para reducir aranceles al 15%
Suiza y Estados Unidos han anunciado un acuerdo comercial por el cual Washington reducirá los aranceles sobre los productos suizos al 15%. Este pacto, que estará en vigor hasta al menos finales de 2028, incluye el compromiso de empresas suizas de invertir 200.000 millones de dólares en el mercado estadounidense.
Aranceles equiparados a los de la Unión Europea
El ministro de Economía suizo, Guy Parmelin, fue el encargado de comunicar el acuerdo, destacando que la reducción de aranceles situará las condiciones de Suiza al mismo nivel que la Unión Europea. Según Parmelin, la medida aliviará la presión sobre aproximadamente el 40% del total de exportaciones suizas hacia Estados Unidos.
Por su parte, Jamieson Greer, representante comercial estadounidense, confirmó que el acuerdo estaba prácticamente finalizado y que la Casa Blanca daría a conocer los detalles oficiales en el transcurso del día.
Impacto directo en las exportaciones y sectores beneficiados
El acuerdo también beneficiará a Liechtenstein y contempla la rebaja de aranceles suizos a importaciones estadounidenses de productos industriales, pescado, marisco y determinados productos agrícolas considerados “no sensibles” por Suiza.
- 500 toneladas de carne de res
- 1.000 toneladas de carne de bisonte
- 1.500 toneladas de carne de ave
Estos volúmenes podrán ingresar libres de impuestos a Suiza, según informó el gobierno helvético.
Greer destacó el entusiasmo de la administración estadounidense por el acuerdo, ya que impulsará la llegada de una amplia gama de productos manufacturados suizos, como productos farmacéuticos, oro refinado y equipamiento ferroviario, al mercado de Estados Unidos.
Recepción positiva entre la industria suiza
El sector industrial suizo ha recibido con satisfacción el anuncio, valorando especialmente la equiparación de condiciones respecto a sus competidores europeos. Nicola Tettamanti, presidente de Swissmechanic, organización que agrupa a pequeñas y medianas empresas manufactureras, señaló: “Para el sector industrial, que estaba sujeto a un arancel del 39% desde el 1 de agosto, es una muy buena noticia. Por primera vez, tenemos las mismas condiciones en el mercado estadounidense que la Unión Europea”.
La imposición de aranceles del 39% por parte de Estados Unidos en agosto afectó duramente a Suiza, siendo una de las tasas más elevadas aplicadas por la administración Trump, justificadas por el importante superávit comercial suizo en el intercambio bilateral.
Perspectivas económicas y sectores más afectados
Hans Gersbach, director del Instituto Económico Suizo KOF de la ETH de Zúrich, subrayó que la reducción arancelaria supone un alivio, aunque advirtió que todavía persisten desafíos y riesgos económicos para Suiza. Según Gersbach, los sectores más beneficiados serán los de maquinaria, instrumentos de precisión, relojería y alimentación, todos con una fuerte presencia exportadora hacia Estados Unidos.
El KOF estima un crecimiento económico del 0,9% para Suiza en 2026, aunque este podría superar el 1% si la reducción arancelaria se mantiene y consolida.
Impacto reciente en las exportaciones suizas
La industria suiza ha reportado importantes caídas en sus exportaciones hacia Estados Unidos en el último trimestre, con una reducción global del 14%, según la asociación Swissmem. El sector de maquinaria y herramientas, en particular, experimentó un desplome del 43% en sus envíos. Además, productos emblemáticos como el chocolate y el queso también han sufrido las consecuencias de los elevados aranceles.
Con este nuevo acuerdo, Suiza busca recuperar competitividad y fortalecer su posición en uno de sus mercados clave, en un contexto global en el que los cambios en las políticas comerciales pueden tener repercusiones inmediatas en la industria y la economía nacional.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.