El BEI impulsa la energía nuclear en Finlandia mientras España avanza hacia el cierre de sus centrales

Lectura de 5 min

El BEI financia la modernización nuclear en Finlandia mientras España mantiene su plan de cierre

El Banco Europeo de Inversiones (BEI), presidido por Nadia Calviño, ha aprobado recientemente un préstamo de 90 millones de euros destinado a la modernización y mantenimiento de los reactores nucleares de Olkiluoto en Finlandia. Esta decisión contrasta notablemente con la política del Gobierno español, que mantiene en marcha su plan de cierre progresivo de las centrales nucleares en territorio nacional.

Contraste de políticas nucleares en Europa

Mientras en España persisten las voces del sector energético y de expertos que solicitan la revisión del calendario de cierre nuclear, el Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez y el PSOE sigue adelante con su estrategia de desmantelamiento. Sin embargo, desde la presidencia del BEI, institución clave de la Unión Europea para la financiación de infraestructuras, se impulsa la modernización de la energía nuclear en otros países comunitarios como Finlandia.

El apoyo del BEI a la compañía finlandesa Teollisuuden Voima Oyj (TVO) permitirá modernizar los reactores 1 y 2 de la central de Olkiluoto, situada al suroeste de Finlandia. El objetivo principal del proyecto es garantizar la generación continua de electricidad segura y con bajas emisiones de carbono, así como cumplir con la normativa tanto nacional como europea sobre seguridad nuclear.

Detalles del proyecto en Olkiluoto

El plan de modernización abarca la actualización de los sistemas de automatización y control, además del reemplazo de separadores de vapor en las unidades Olkiluoto 1 y 2. Estas mejoras serán implementadas progresivamente durante los próximos años y son consideradas esenciales para mantener los altos estándares de seguridad y fiabilidad operativa de la central, que opera un total de tres unidades.

Según la legislación finlandesa y la normativa de la UE, las actualizaciones previstas son obligatorias para el funcionamiento seguro y eficiente de la planta. El proyecto forma parte del programa de inversión a largo plazo de TVO, reforzando así la seguridad y sostenibilidad de la instalación, que ya había recibido financiación del BEI en 2016 para mejoras previas.

«Al apoyar las mejoras de seguridad en Olkiluoto, estamos ayudando a Finlandia a fortalecer su matriz energética con energía fiable y baja en carbono», ha destacado Karl Nehammer, vicepresidente del BEI. «Esta inversión apoya la independencia energética de Finlandia y contribuye a los objetivos de la UE de garantizar un suministro eléctrico seguro y limpio para hogares y empresas».

Impacto en la independencia energética y objetivos climáticos

TVO se posiciona como el principal productor de energía de Finlandia, cubriendo cerca del 28% del suministro eléctrico nacional, estimado en 83 teravatios hora (TWh) para 2024. La financiación europea refuerza la independencia energética del país nórdico y respalda el cumplimiento de los objetivos climáticos de la Unión Europea al promover la generación eléctrica a gran escala con bajas emisiones de carbono.

  • Modernización de infraestructuras nucleares clave para la seguridad y eficiencia
  • Contribución al suministro estable y a la autonomía energética de Finlandia
  • Apoyo a la transición energética y la reducción de emisiones

Lauri Piekkari, vicepresidente senior de Tesorería de TVO, ha subrayado que la financiación a largo plazo del BEI complementa la estructura de deuda basada en el mercado de capitales de la compañía, permitiendo así una mayor flexibilidad y sostenibilidad financiera.

España mantiene su rumbo de cierre nuclear

En contraste, la política energética española mantiene el cierre programado de las centrales nucleares, alejándose de la tendencia europea de apostar por la modernización y el mantenimiento de este tipo de energía para garantizar la estabilidad del suministro y el cumplimiento de los objetivos de descarbonización.

La decisión del BEI de apoyar la energía nuclear en Finlandia pone de relieve las diferencias de enfoque dentro de la Unión Europea respecto al papel de la energía nuclear en la transición energética y la seguridad del suministro eléctrico, señalando así el debate abierto sobre el futuro del sector en países como España.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios