Olympe Abogados alerta: “Las víctimas de violación deben prepararse para el trato hostil en los juzgados”

Lectura de 7 min

Olympe Abogados: “En casos de violación hay que preparar a la víctima para un trato hostil en los juzgados”

El despacho Olympe Abogados, con sede en València, se ha consolidado como un referente en la abogacía feminista, LGTBIQ+ y antirracista en España. Desde su fundación en 2019 por Rocío Moya e Isaac Guijarro, ambos primeros universitarios en sus familias y sin antecedentes jurídicos en su entorno, la firma ha defendido con firmeza una visión no neutral del derecho, adaptando su labor profesional a una clara perspectiva social y de derechos humanos.

Un proyecto nacido de la convicción política

Olympe Abogados surgió de la necesidad de crear un espacio coherente con los valores personales y políticos de sus fundadores. Tras experiencias laborales insatisfactorias, tanto en organismos internacionales como en despachos tradicionales marcados por el machismo y el conservadurismo, Moya y Guijarro apostaron por un bufete que rompiera con los moldes habituales de la abogacía española.

El despacho debe su nombre a Olympe de Gouges, pionera del feminismo, como símbolo de ruptura con la tradición de nombrar las firmas según los apellidos de los fundadores, en su mayoría hombres. “Queríamos alejarnos de los ‘señoros y asociados’ y poner en valor a figuras relevantes del feminismo”, explican.

Compromiso explícito y posicionamiento social

En un sector que definen como “tremendamente conservador”, Olympe Abogados ha optado por posicionarse abiertamente como feminista y defensor de los derechos LGTBIQ+ y antirracistas. “Decirlo de forma explícita es una de las formas más reivindicativas de situarse en la abogacía actual”, señalan, reconociendo también que muchos colegas comparten sus principios, pero evitan manifestarlos por temor al rechazo o la hostilidad.

Esta postura, lejos de ser un simple eslogan, ha influido en su manera de seleccionar casos y clientela. Solo defienden a víctimas y rechazan representar a agresores, lo que consideran una cuestión ética y de coherencia. “No podríamos defender a un agresor tras luchar a diario por las víctimas. Sería insostenible moralmente”, afirman.

La realidad del sistema judicial en casos de violencia de género

Olympe Abogados destaca la especial dureza de los procedimientos judiciales en casos de violencia de género y agresiones sexuales. Más allá de la defensa legal, preparan a sus clientes para enfrentarse a un entorno hostil y poco empático en los juzgados. “Hay que advertirles que, probablemente, serán tratados con desprecio y condescendencia, como si inventaran su relato”, explican.

Las dificultades no se limitan al trato personal: la falta de formación en violencia de género en juzgados y comisarías y el uso de un lenguaje inadecuado en los interrogatorios son constantes. “En estos casos se formulan preguntas y comentarios que jamás se escucharían en otros delitos, como estafas o hurtos”, denuncian.

  • Negación frecuente de pruebas solicitadas por las víctimas.
  • Largos procesos judiciales, que pueden extenderse durante años.
  • Revictimización y abandono de procedimientos por parte de las afectadas debido al desgaste emocional.

Esta situación, aseguran, evidencia una falta de empatía institucional y una tendencia a invalidar sistemáticamente los testimonios de las víctimas.

Desinformación y estigmatización: denuncias falsas y testimonios anónimos

Desde Olympe Abogados rechazan el discurso que asocia la denuncia de violencia de género con el riesgo de acusaciones falsas. “No existe una incidencia superior de denuncias falsas respecto a otros delitos, pero el foco mediático y social solo recae sobre las víctimas de violencia machista”, indican.

Sobre los testimonios anonimizados, consideran que la reacción social siempre es negativa hacia las víctimas, ya sea que acudan a los tribunales o expongan sus casos en redes sociales. Por ello, defienden la creación de espacios seguros donde las víctimas puedan compartir sus experiencias y apoyarse mutuamente, como los archivos y aplicaciones de testimonios impulsados por colectivos y organismos públicos.

Consejos honestos y acompañamiento personalizado

En su labor diaria, el equipo de Olympe Abogados prioriza la honestidad y transparencia al asesorar a las víctimas. Les orientan para que valoren su situación personal, recursos disponibles y objetivos antes de denunciar, informando de los tiempos, costes y obstáculos judiciales. “Nunca disuadimos de denunciar, pero sí adaptamos el acompañamiento a las circunstancias de cada persona”, subrayan.

Lawfare y politización judicial en España

Sobre la polémica en torno a la politización judicial, Olympe Abogados sostiene que el sesgo ideológico de jueces y fiscales es una realidad que influye en la toma de decisiones. “Existe una forma de corrupción basada en el sesgo personal o ideológico que no está tipificada como delito, pero afecta gravemente a la imparcialidad y la confianza en la justicia”, exponen.

Critican la falta de responsabilidad y transparencia en los órganos judiciales, así como el clima de impunidad y compadreo que dificulta las reformas. No obstante, valoran positivamente los intentos de apertura y acceso a la carrera judicial para nuevos perfiles, aunque consideran que los cambios serán graduales y limitados.

Reflexiones sobre la gestión institucional y social

El despacho también ha vivido de cerca crisis sociales como la DANA en València, poniendo de relieve la falta de responsabilidad y empatía de los dirigentes en la gestión de emergencias. Denuncian la ausencia de consecuencias políticas y la perpetuación de redes clientelares en la adjudicación de contratos públicos.

Conclusión

Olympe Abogados representa una voz disidente en el panorama jurídico español, apostando por una abogacía comprometida con la igualdad, los derechos humanos y la transformación social. Su experiencia pone de manifiesto las carencias estructurales del sistema judicial en materia de violencia de género y la necesidad de reformas profundas para garantizar una justicia realmente inclusiva y empática con las víctimas.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios