Bruselas investiga a Google por posible trato desigual a medios en sus búsquedas

Lectura de 3 min

Bruselas abre investigación a Google por posible discriminación a medios en sus resultados de búsqueda

La Comisión Europea (CE) ha anunciado la apertura de una investigación formal contra Google, propiedad de Alphabet, para esclarecer si la compañía ha vulnerado la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) al presuntamente discriminar a sitios web de medios de comunicación en sus resultados de búsqueda.

Indicios de prácticas discriminatorias en los resultados de Google

Según el comunicado emitido por el Ejecutivo europeo, existen señales de que Google, amparándose en su denominada “política de abuso de la reputación del sitio”, estaría degradando la visibilidad de páginas y contenidos pertenecientes a medios de comunicación y otros editores, especialmente cuando estos incluyen material de socios comerciales.

La política en cuestión, orientada a combatir el uso indebido de la reputación de ciertos dominios para posicionar contenidos de baja calidad, podría estar afectando de manera negativa a las estrategias legítimas de monetización y cooperación de los medios digitales.

Alcance de la investigación

La Comisión Europea ha señalado que la investigación se centrará en determinar si la aplicación de esta política por parte de Google limita la capacidad de los medios de comunicación para llevar a cabo actividades comerciales legítimas, innovar o asociarse con terceros proveedores de contenido.

  • Se analizarán los efectos de la política de Google sobre la libertad comercial de los medios.
  • Se evaluará si las prácticas detectadas suponen una infracción de la DMA.
  • El proceso de investigación se estima que concluirá en el plazo de un año.

Potenciales sanciones para Alphabet

En caso de que la investigación confirme incumplimientos de la legislación europea, Alphabet podría enfrentarse a multas de hasta el 10% de su facturación global, cifra que podría elevarse al 20% en caso de reincidencia.

Contexto: La presión regulatoria sobre las grandes tecnológicas

La Ley de Mercados Digitales fue diseñada para frenar las prácticas monopolísticas de los grandes actores del sector tecnológico. Además de Google, otras compañías han manifestado su rechazo a esta normativa. Recientemente, Apple solicitó la derogación de la DMA tras recibir una multa de 500 millones de euros impuesta por la Comisión Europea debido a prácticas anticompetitivas en su tienda de aplicaciones móviles.

Este nuevo proceso subraya el creciente escrutinio al que se enfrentan las grandes plataformas digitales en Europa, en un esfuerzo por garantizar la competencia y la equidad en el ecosistema digital.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios