El Gobierno proclama una «victoria rotunda» tras el aval de la UE a la ley de amnistía

Lectura de 4 min

El Gobierno celebra como “victoria rotunda” el informe del abogado de la UE sobre la ley de amnistía

El Gobierno español ha calificado de “victoria rotunda” el reciente informe del abogado general de la Unión Europea en relación con la ley de amnistía, destacando que el dictamen avala la conformidad de la norma con el derecho europeo. El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, expresó la satisfacción del Ejecutivo tras conocerse las conclusiones del informe europeo.

Principales conclusiones del informe europeo

El dictamen, elaborado por el abogado general Dean Spielmann, señala que la ley de amnistía no constituye una “autoamnistía” y es aplicable tanto a delitos de malversación como de terrorismo, en los que han estado implicados miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR). Asimismo, el documento subraya que los gastos derivados del proceso independentista de 2017 en Cataluña no afectaron a los intereses financieros de la Unión Europea.

  • La ley de amnistía no se considera una autoamnistía.
  • Es aplicable a delitos de malversación y terrorismo.
  • Los gastos del ‘procés’ no comprometieron fondos europeos.

Reacciones del Gobierno y perspectivas

Félix Bolaños recordó que, aunque las conclusiones del abogado general no son vinculantes para el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), suelen ser orientativas y en la mayoría de los casos el tribunal sigue los criterios marcados por el abogado. “Ya dijimos que la ley de amnistía era constitucional y conforme al derecho europeo, y el tiempo nos está dando la razón”, afirmó el ministro.

El Gobierno considera que el informe desmiente de manera contundente las acusaciones de “autoamnistía” que se han repetido en el debate político. Bolaños manifestó su esperanza de que el TJUE ratifique próximamente la interpretación del abogado general.

Impacto político y social de la ley de amnistía

Según el Ejecutivo, la ley de amnistía ya ha cumplido su objetivo político al contribuir a la normalización institucional y social en Cataluña. “La convivencia está garantizada y el objetivo político de la ley ya está funcionando”, subrayó Bolaños, quien también defendió la aplicación de la amnistía a todos los líderes del procés, especialmente a los más representativos.

Respuesta a la oposición

Interrogado sobre las críticas de la oposición, en concreto de la vicesecretaria de Regeneración Institucional del Partido Popular, Cuca Gamarra, quien sostiene que el informe evidencia una vulneración del Estado de derecho, Bolaños respondió recomendando a los representantes del PP que lean detenidamente el dictamen europeo antes de realizar valoraciones.

Con este informe, el Gobierno refuerza su posición en defensa de la ley de amnistía y espera una próxima resolución favorable por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios