Correos revelan que Trump pasó horas con víctima de Epstein en su mansión

Lectura de 6 min

Nuevos correos de Jeffrey Epstein revelan que Donald Trump «pasó horas» con una de las víctimas en la residencia del magnate

En el marco de la investigación sobre el caso Jeffrey Epstein, miembros demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes han hecho públicos tres nuevos correos electrónicos que apuntan a conexiones más estrechas entre el fallecido financiero y el expresidente estadounidense Donald Trump. Estos mensajes forman parte de una revisión exhaustiva de cerca de 23.000 documentos adicionales relacionados con la red de tráfico sexual dirigida por Epstein.

Revelaciones sobre la relación entre Trump y Epstein

Uno de los correos electrónicos, fechado en 2011 y enviado a Ghislaine Maxwell —compañera y colaboradora de Epstein, actualmente cumpliendo una condena de 20 años de prisión—, señala que Trump habría pasado «horas» en la residencia del magnate junto a una de las víctimas de tráfico sexual. En ese mensaje, Epstein describe a Trump como un «perro que no ladra», lo que sugiere una relación de confianza o complicidad.

  • El primer correo evidencia la presencia de Trump en la residencia de Epstein en compañía de una víctima.
  • El segundo correo, de 2015, refleja una conversación entre Epstein y el escritor Michael Wolff sobre una aparición de Trump en CNN.
  • El tercer mensaje, de 2019, señala que Trump tenía conocimiento sobre la presencia de menores, según la versión de Epstein.

Intercambio de correos entre Epstein y Michael Wolff

En otro de los correos publicados, con fecha de 2015, Epstein intercambia impresiones con el periodista y autor Michael Wolff respecto a una entrevista de Trump en la cadena CNN. Wolff aconseja dejar que Trump se contradiga públicamente y niegue cualquier relación con Epstein, lo que, según el periodista, podría convertirse en una ventaja política y mediática para el propio magnate financiero.

«Creo que deberías dejar que él solo se ponga la soga al cuello. Si dice que no estuvo en el avión ni en la casa, eso te da una valiosa ventaja política y de relaciones públicas. Puedes hundirlo de una manera que potencialmente te beneficie, o, si realmente parece que podría ganar, podrías salvarlo, generando una deuda», escribió Wolff.

Un tercer mensaje, fechado en 2019, también entre Epstein y Wolff, refuerza la idea de que Trump tenía conocimiento de las actividades ilegales de Epstein. Según el correo, «por supuesto que Trump sabía de las chicas, ya que le pidió a Ghislaine que parara».

Reacciones y consecuencias políticas

Estos hallazgos han sido difundidos en un contexto de creciente escrutinio sobre la relación entre Trump y Epstein, especialmente después de las reiteradas negativas del expresidente sobre cualquier vínculo relevante con el magnate. El representante Robert García, miembro destacado del Comité de Supervisión, subrayó que cada intento de Trump por distanciarse de los archivos de Epstein solo ha servido para revelar más información comprometedora.

«Cuanto más intenta Donald Trump encubrir los archivos de Epstein, más descubrimos», afirmó García en un comunicado oficial.

El legislador añadió que estos nuevos correos y correspondencia «plantean serias dudas sobre qué más oculta la Casa Blanca y la verdadera naturaleza de la relación entre Epstein y el presidente».

Contexto del caso Epstein

Jeffrey Epstein fue arrestado en 2019 acusado de dirigir una red de tráfico sexual de menores que involucraba a personalidades influyentes de la política, las finanzas y la sociedad estadounidense. Su muerte en prisión fue declarada oficialmente como suicidio, aunque persisten las dudas y teorías sobre las circunstancias reales de su fallecimiento. Estas nuevas revelaciones reavivan el debate público sobre el alcance de sus conexiones y la profundidad de los encubrimientos que aún podrían persistir.

Continuidad de las investigaciones

A medida que el Congreso estadounidense continúa revisando miles de documentos relacionados con el caso Epstein, se espera que surjan aún más detalles sobre las personas implicadas y la magnitud de la red de complicidad que permitió los delitos del financiero. El desarrollo de estas investigaciones podría tener consecuencias significativas tanto en el ámbito político como judicial en Estados Unidos.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios