MSF reanuda operaciones de rescate en el Mediterráneo central tras un año de restricciones en Italia
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha anunciado el reinicio de sus actividades de búsqueda y rescate en el Mediterráneo central, después de casi un año de inactividad forzada debido a las políticas restrictivas impuestas por el gobierno italiano liderado por Giorgia Meloni. La organización, reconocida por su labor humanitaria, incorpora ahora una nueva embarcación adaptada a los desafíos actuales de la zona.
Una nueva estrategia ante las restricciones
La principal novedad de esta reanudación es la utilización de una nave más pequeña y rápida, el Oyvo, que navega bajo bandera alemana. Este barco, cuyo nombre en noruego significa “esperanza para la isla”, fue previamente una ambulancia marítima en Noruega y ha sido reacondicionado específicamente para operar en el mar en una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo.
Según explicó MSF, la elección de una embarcación de estas características responde directamente a las leyes y medidas restrictivas implementadas por Italia para obstaculizar las operaciones de rescate de organizaciones humanitarias. La adaptación logística pretende garantizar que la labor de salvamento y atención médica pueda continuar a pesar de las dificultades legales y administrativas.
Impacto de las políticas italianas en las operaciones de MSF
En diciembre de 2024, MSF se vio obligada a suspender las operaciones de su anterior buque, el Geo Barents, tras más de dos años marcados por obstáculos legales y la asignación de puertos lejanos para el desembarco de personas rescatadas. A pesar de la capacidad de la nave para acoger a 700 personas, en numerosas ocasiones se le asignaron puertos distantes incluso con solo 50 supervivientes a bordo, lo que dificultaba gravemente la eficiencia de las misiones.
Además, el decreto aprobado por el Gobierno de Meloni en 2023 derivó en sanciones para la organización, que acumuló cuatro multas y un total de 160 días de detención forzosa. Entre diciembre de 2022 y diciembre de 2024, el buque tuvo que recorrer casi 65.000 kilómetros más de lo previsto y permaneció 163 días adicionales en alta mar para llegar a puertos del norte de Italia, en lugar de poder desembarcar en lugares más cercanos al sur.
Oyvo: equipo médico preparado para emergencias
El Oyvo cuenta a bordo con un equipo especializado, integrado por un médico y una enfermera, preparados para atender emergencias médicas frecuentes en el contexto migratorio. Entre los casos que suelen tratar destacan la hipotermia, inhalación de combustible, quemaduras y lesiones provocadas por situaciones de abuso y detención en Libia, país de origen de muchas de las personas rescatadas.
Una ruta migratoria de alto riesgo
El Mediterráneo central continúa siendo una de las rutas migratorias más mortíferas del mundo. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), al menos 25.630 personas han muerto o desaparecido en esta zona desde 2014, incluyendo 1.810 víctimas solo en 2024. La reactivación de la presencia de MSF en la región busca responder a esta dramática situación y ofrecer una red de apoyo a quienes arriesgan sus vidas en el mar.
- Desde 2015, MSF ha participado en operaciones de rescate en el Mediterráneo central.
- La organización ha operado en nueve barcos humanitarios, de forma independiente y en colaboración con otras entidades.
- MSF ha rescatado a más de 94.200 personas en la región.
Compromiso renovado con la humanidad
Juan Matías Gil, jefe de misión de búsqueda y rescate en el mar de MSF, ha señalado que la decisión de apostar por una embarcación más pequeña y ágil es una respuesta estratégica a las crecientes restricciones legales en Italia, que buscan dificultar la labor humanitaria en el Mediterráneo. MSF reitera su compromiso de proteger y asistir a las personas migrantes en peligro, defendiendo el derecho a la vida y el acceso a la atención médica en situaciones extremas.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.