La Fiscalía de Milán indaga a italianos por viajes para disparar a civiles en Sarajevo

Lectura de 4 min

La Fiscalía de Milán investiga los llamados «safaris de la muerte» en Sarajevo

La Fiscalía de Milán ha abierto una investigación sobre supuestos viajes de ciudadanos italianos que, durante el asedio de Sarajevo entre 1992 y 1995, habrían disparado a civiles por mero ocio. Esta indagación surge tras una denuncia presentada por el escritor Ezio Gavazzeni y los abogados Nicola Brigida y Guido Salvini, quienes aseguran contar con testimonios y documentos que respaldan su acusación.

Origen de la investigación

La investigación está a cargo del fiscal milanés Alessandro Gobbis y se basa en la recopilación de pruebas aportadas por los denunciantes. Según explicó el abogado Brigida, “la documentación incluye pruebas que han permitido abrir esta investigación y revela que ciudadanos italianos viajaban a Sarajevo, pasando por Trieste, para matar a personas asediadas”.

La denuncia sostiene que, en el contexto del prolongado asedio de Sarajevo, algunos italianos se sumaron a los asediadores serbobosnios, posicionándose como francotiradores en las colinas circundantes para disparar a civiles. Estos viajes, calificados como «safaris de la muerte», habrían sido realizados principalmente durante los fines de semana, con el objetivo de matar por mero entretenimiento.

Documentación y alcance de la denuncia

La denuncia presentada ante la Fiscalía no menciona nombres concretos, sino que se centra en exponer la existencia de estos viajes, aportando documentos y testimonios que, según los abogados, podrían ser claves para identificar a los responsables de estos crímenes. Entre las pruebas figuran relatos de soldados y miembros de servicios de inteligencia.

“Incluimos elementos que podrían permitir la identificación de las personas que cometieron estos crímenes monstruosos”, subrayó el abogado Brigida.

Antecedentes y repercusión internacional

La supuesta participación de extranjeros adinerados en la llamada «caza de civiles» en Sarajevo no es nueva. El documental «Sarajevo Safari» (2022), dirigido por el esloveno Miran Zupancic, sostiene que personas procedentes de Italia, Estados Unidos y Rusia habrían acudido a la ciudad durante el asedio para disparar a civiles, aunque la cinta no aporta nombres concretos.

En noviembre de 2022, la Fiscalía de Bosnia-Herzegovina anunció que analizaría la información presentada en este documental tras una denuncia de la entonces alcaldesa de Sarajevo, Bengamina Karic.

Implicaciones legales

El delito que estudia la Fiscalía de Milán es el de homicidio múltiple con los agravantes de «motivos abyectos» y «crueldad». Estos agravantes hacen que los hechos investigados no prescriban, lo que permitiría que los responsables puedan ser juzgados incluso décadas después de los acontecimientos.

Cabe recordar que el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia condenó a cadena perpetua a los líderes políticos y militares serbobosnios, Radovan Karadzic y Ratko Mladic, por crímenes de guerra cometidos durante el asedio de Sarajevo, donde se estima que murieron cerca de 6.000 civiles.

Conclusión

La investigación de la Fiscalía de Milán reabre uno de los capítulos más oscuros de la guerra de Bosnia y busca esclarecer la posible implicación de ciudadanos italianos en crímenes atroces cometidos durante el asedio de Sarajevo. El desarrollo del proceso judicial podría arrojar luz sobre la organización de estos viajes y la identidad de los responsables, en un caso de gran impacto ético y jurídico a nivel internacional.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios