Dirigentes de Sumar en el Congreso plantan acto por los 50 años de la monarquía

Lectura de 5 min

Miembros de Sumar en la Mesa del Congreso se ausentarán del acto por los 50 años de la monarquía

Los representantes de Sumar en la Mesa del Congreso, Esther Gil y Gerardo Pisarello, han anunciado que no asistirán al acto conmemorativo de los 50 años de la monarquía, previsto para el próximo 21 de noviembre en el Congreso de los Diputados. Ambos dirigentes justifican su ausencia por sus convicciones republicanas y por considerar «inadmisible» la continuidad de los vínculos entre la monarquía y el franquismo durante este medio siglo.

Motivos de la ausencia

Gerardo Pisarello comunicó la decisión en una rueda de prensa, señalando que tanto él como Esther Gil rechazan participar en una celebración que, según su perspectiva, ignora el origen franquista de la actual institución monárquica. Pisarello remarcó que la dictadura restableció esta figura y lamentó que, a su juicio, no se haya producido una desvinculación clara de ese pasado.

«Seguimos sin conocer toda la verdad sobre el 23F y sin que se haya responsabilizado a Juan Carlos I por todas las irregularidades de las que se le acusa. No podemos avalar un resultado parcial. Es lamentable que el 50 aniversario del fin de la dictadura de Franco coincida con este acto, con el que no estamos de acuerdo en absoluto», declaró Pisarello.

Detalles del evento en el Congreso

El Congreso de los Diputados ha organizado el evento titulado 50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia, que contará con la presencia de los reyes Felipe VI y Letizia, así como de la Princesa Leonor y la Infanta Sofía. La conferencia será moderada por los periodistas Fernando Ónega e Iñaki Gabilondo, y contará con la participación de Miquel Roca y Miguel Herrero, dos de los llamados «padres vivos» de la Constitución.

Además, intervendrán la académica Adela Cortina y Rosario García Mahamut, presidenta del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, quienes aportarán su visión sobre el papel de la monarquía en la transición democrática española.

Posición de Sumar y otros grupos parlamentarios

Desde Sumar, fuentes internas han señalado que aún no se ha tomado una decisión definitiva sobre si algún representante asistirá al acto, y en caso afirmativo, quién sería el encargado de acudir para mantener la representación institucional. El grupo parlamentario, de marcado carácter republicano, debatirá próximamente la postura oficial a adoptar en una reunión ordinaria.

Por otro lado, diputados de Izquierda Unida, formación integrada en Sumar, han confirmado que ninguno de sus miembros participará en la conmemoración, reafirmando así su postura contraria a la monarquía.

Contexto político

La decisión de los miembros de Sumar pone de manifiesto la diversidad de opiniones sobre la monarquía en el Congreso y el debate abierto sobre el papel de la institución en la historia reciente de España. El aniversario coincide con el medio siglo del fallecimiento de Francisco Franco, lo que añade una carga simbólica al evento y alimenta la controversia en torno a la memoria histórica y la legitimidad democrática del actual modelo de Estado.

  • El evento se celebrará el 21 de noviembre en el Congreso de los Diputados.
  • Los principales ponentes serán figuras clave de la transición y expertos en derecho constitucional.
  • La ausencia de los representantes de Sumar refuerza la postura republicana dentro del arco parlamentario.

La conmemoración de los 50 años de la monarquía se convierte así en un nuevo escenario de debate sobre el pasado y futuro de la institución en el marco político español.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios