EEUU afirma haber obtenido beneficios económicos tras apoyar financieramente a Milei
El gobierno estadounidense aseguró este martes que ha obtenido beneficios económicos tras brindar apoyo financiero al Banco Central de Argentina, en el marco de las recientes elecciones legislativas en ese país. Según el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, la asistencia se tradujo en ganancias para las arcas norteamericanas y en estabilidad para uno de sus principales aliados en América Latina.
Apoyo financiero previo a las elecciones argentinas
Durante una entrevista concedida a la cadena MSNBC, Bessent explicó que Washington utilizó su capacidad financiera para contribuir a la estabilidad del gobierno argentino durante un período electoral clave. «El presidente Milei ganó por una abrumadora mayoría, y el Gobierno va a ganar dinero», destacó el funcionario, refiriéndose al resultado favorable obtenido por la coalición liderada por Javier Milei.
El apoyo estadounidense se concretó a través de un swap de divisas por valor de 20.000 millones de dólares (alrededor de 17.242 millones de euros), diseñado para respaldar la posición financiera de Argentina en las semanas previas a los comicios legislativos.
Evitan calificar la operación como rescate financiero
A pesar de la magnitud de la ayuda, las autoridades estadounidenses evitan calificar la operación como un rescate financiero tradicional. En su lugar, la describen como un respaldo otorgado mediante el Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro de Estados Unidos. «En la mayoría de los rescates financieros no se gana dinero», subrayó Bessent. «El Gobierno estadounidense ganó dinero», insistió.
Utilización parcial del acuerdo y destino de los fondos
El titular del Tesoro detalló que, hasta el momento, la administración de Javier Milei ha utilizado solo una parte del monto acordado entre ambas naciones. Según estimaciones del mercado recogidas por medios argentinos, como el diario Clarín, el gobierno argentino habría empleado cerca de 2.700 millones de dólares (unos 2.328 millones de euros) de los fondos facilitados por Washington.
Estos recursos se habrían destinado principalmente a cumplir con obligaciones de pago ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), permitiendo a Argentina afrontar vencimientos cruciales en un contexto de alta volatilidad financiera.
Oportunidad para nuevas alianzas en la región
En su intervención, Bessent también destacó que este tipo de acuerdos abre oportunidades históricas para fortalecer alianzas en América Latina, especialmente ante la proximidad de procesos electorales en países como Chile y Colombia. «Al estabilizar la economía argentina y obtener ganancias, se trata de un excelente negocio para el pueblo estadounidense», concluyó.
- El swap de divisas ascendió a 20.000 millones de dólares, pero Argentina utilizó hasta ahora solo 2.700 millones.
- La mayor parte del dinero se empleó en el pago de compromisos con el FMI.
- Estados Unidos recalca la naturaleza rentable y estratégica de su apoyo financiero al gobierno de Javier Milei.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.