Mazón elude dar explicaciones sobre su gestión durante la DANA ante Les Corts

Lectura de 7 min

Carlos Mazón evita responder sobre su actuación durante la DANA: “No tengo responsabilidad operativa en la emergencia”

El presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha comparecido en la comisión de investigación de Les Corts sin aportar detalles nuevos sobre su paradero ni sus decisiones durante la tarde del 29 de octubre de 2024, cuando la DANA que azotó la Comunidad Valenciana dejó 216 víctimas mortales. Mazón ha eludido responder a preguntas clave sobre la comida en el restaurante El Ventorro y sobre sus acciones posteriores, insistiendo en que carecía de responsabilidad operativa en la gestión de la emergencia.

Tensión en Les Corts y peticiones de transparencia

Durante la sesión, que se prolongó alrededor de hora y media, representantes de las víctimas protestaron a las puertas del parlamento autonómico, mientras los portavoces de los grupos de la oposición, José Muñoz (PSOE) y Joan Baldoví (Compromís), reclamaban mayor transparencia. Ambos exigieron a Mazón que entregara la factura de la comida en El Ventorro y el registro de llamadas de esa tarde, recordando las contradicciones en las distintas versiones ofrecidas sobre su agenda durante las horas críticas de la catástrofe.

Baldoví, además, cuestionó por qué Mazón ha renunciado como presidente del ejecutivo valenciano pero no como diputado, mientras que Muñoz le recriminó su falta de implicación durante la emergencia.

Evita las explicaciones y señala al Gobierno central

El presidente valenciano se mantuvo en la línea de centrar la comisión en analizar “las causas” de la tragedia y buscar soluciones para evitar que se repita. En varias ocasiones, Mazón recalcó: “No tengo responsabilidad operativa en la gestión de la emergencia”, y achacó parte de la crisis a la tardanza de los sistemas de alerta para detectar el riesgo de inundaciones. “Si lo hubiera sabido, mi agenda habría sido distinta”, reconoció.

A lo largo de su intervención, Mazón minimizó la importancia de haber estado comiendo durante varias horas en El Ventorro junto a la periodista Maribel Vilaplana. Defendió que “nadie en su sano juicio puede pensar que la gestión de una emergencia depende de si yo realizaba llamadas desde mi despacho, desde un restaurante, desde la calle o desde la India”.

Asimismo, reiteró que su dimisión como presidente se debió a la necesidad de asumir el desgaste institucional tras la catástrofe. Sin embargo, desvió la atención hacia el Gobierno central, señalando que la falta de información de las agencias estatales durante las primeras horas de la catástrofe condicionó la respuesta y criticando que el presidente Pedro Sánchez y otros altos cargos no hayan asumido su parte de responsabilidad.

Críticas de la oposición y tensión en la comisión

La comparecencia de Mazón, que comenzó con la lectura de una declaración escrita y sin responder a las preguntas planteadas por los grupos, generó fuertes reproches de la oposición. Joan Baldoví calificó su actitud de “burla a las víctimas y al pueblo valenciano” y le acusó de buscar excusas en otros responsables. “Un presidente que sabe lo que está pasando en su territorio y no se va pitando a hacer lo que sea por su pueblo es un peligro público”, enfatizó el portavoz de Compromís.

Muñoz, por su parte, le recordó que, como presidente de la Generalitat, su papel era fundamental en la gestión de la emergencia y cuestionó su dimisión si, según sus palabras, no tenía responsabilidad directa. “No eres una víctima, las víctimas están ahí fuera”, remarcó el portavoz socialista.

Reproches hacia la ausencia de ministros estatales

Mazón también criticó la ausencia de ministros del Gobierno de España en la comisión de Les Corts, lamentando que no se les haya exigido responder ante la tragedia. “Me hubiera gustado que se les hicieran estas preguntas a los responsables del Gobierno de España, pero han decidido no comparecer”, declaró, sugiriendo que los cargos autonómicos sí están dispuestos a rendir cuentas en el Congreso.

Conclusión de la comparecencia

En el tramo final de su intervención, Mazón deseó “éxito” a los grupos parlamentarios en la elaboración de las conclusiones de la comisión y reiteró su confianza en la colaboración institucional. “He asumido tal nivel de responsabilidad política que he acabado dimitiendo como presidente”, concluyó, reafirmando su posición respecto a la gestión de la emergencia y las consecuencias políticas derivadas.

Contexto: la gestión de la DANA en la Comunidad Valenciana

La comparecencia de Mazón se produce en un contexto de fuerte presión social y política tras la DANA que devastó parte de la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre, dejando centenares de víctimas y numerosas críticas sobre la coordinación y eficacia de las administraciones públicas ante emergencias climáticas extremas.

  • La tragedia ha puesto en el punto de mira la actuación de los principales responsables políticos.
  • La comisión parlamentaria sigue recabando testimonios para esclarecer lo ocurrido y depurar responsabilidades.
  • La ciudadanía continúa demandando transparencia y mejoras en los sistemas de alerta y respuesta ante emergencias.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios