Siete senadores demócratas rompen filas y desbloquean los fondos para reabrir el Gobierno de EEUU
El Senado de Estados Unidos ha dado un paso clave para poner fin al cierre gubernamental más largo de la historia reciente del país. Tras 40 días de paralización por falta de acuerdo presupuestario, siete senadores demócratas, junto al independiente Angus King, votaron a favor de avanzar en un proyecto de ley que permitirá desbloquear los fondos necesarios para reabrir las agencias federales.
Un cierre histórico y sus consecuencias
El gobierno federal permaneció cerrado durante 40 días, lo que representa un récord en la historia estadounidense. Más de 650.000 funcionarios llevan más de un mes sin percibir su salario, mientras que servicios esenciales han visto interrumpida su actividad, afectando a millones de ciudadanos.
La falta de fondos paralizó departamentos clave como Agricultura, responsable de los cupones alimentarios para las familias más vulnerables, así como el de Asuntos de Veteranos y otras agencias, que ahora podrán retomar sus funciones si se ratifica el acuerdo alcanzado en el Senado.
Votación decisiva en el Senado
En una sesión celebrada poco antes de las 23:00 hora local, la Cámara Alta logró reunir los 60 votos necesarios para avanzar en la tramitación del proyecto de ley que permitirá extender el presupuesto federal hasta el 30 de enero. El apoyo de siete senadores demócratas y del independiente King resultó fundamental para superar el bloqueo partidista y acercar una solución a la crisis institucional.
Los senadores que se desmarcaron de la línea oficial del Partido Demócrata justificaron su decisión argumentando que era la única vía viable para reabrir el gobierno y garantizar el pago de los salarios atrasados, así como el funcionamiento de los servicios públicos.
Negociaciones y concesiones clave
Como parte de las negociaciones, los republicanos se comprometieron a someter a votación en diciembre una extensión de los subsidios de la Ley de Cuidado Asequible, conocida como Obamacare. Estos subsidios, que concluyen este año, se habían convertido en uno de los principales obstáculos para la aprobación del presupuesto.
Las conversaciones entre ambas bancadas han estado lideradas por la senadora demócrata Jeanne Shaheen, quien explicó que prolongar la espera solo agravaría la situación de los empleados públicos y de los ciudadanos dependientes de los programas federales.
- El acuerdo permitirá el pago retroactivo a los funcionarios federales afectados.
- Garantizará la financiación de departamentos esenciales hasta finales de enero.
- Incluye el compromiso de votar la extensión de subsidios de Obamacare en diciembre.
División en el Partido Demócrata
Pese al avance en el Senado, la decisión ha generado tensiones internas en el Partido Demócrata. Líderes como Chuck Schumer, jefe de la minoría demócrata en el Senado, y la senadora Elizabeth Warren se opusieron al acuerdo por considerar que no resuelve la crisis del sistema de salud ni protege adecuadamente a las familias estadounidenses más vulnerables.
En la Cámara de Representantes, el líder de la minoría demócrata, Hakeem Jeffries, y otros dirigentes han manifestado su rechazo al proyecto de ley, argumentando que no aborda los problemas estructurales de acceso a la salud ni contribuye a mejorar la vida de los trabajadores.
Impacto social y económico del cierre
El prolongado cierre ha provocado importantes trastornos en la vida cotidiana de los estadounidenses. Miles de empleados públicos han recurrido a bancos de alimentos o a préstamos de emergencia para afrontar sus gastos básicos, mientras que servicios esenciales como la seguridad aeroportuaria y el control del tráfico aéreo han sufrido graves retrasos y falta de personal.
Expertos advierten que la interrupción prolongada de la actividad federal podría tener efectos negativos irreversibles sobre el crecimiento económico del país, afectando tanto a corto como a largo plazo a la estabilidad institucional y financiera de Estados Unidos.
Próximos pasos
El acuerdo aprobado en el Senado deberá ser ratificado en la Cámara de Representantes, donde la división entre los partidos y dentro de las propias bancadas mantiene la incertidumbre sobre la fecha definitiva de reapertura gubernamental. Sin embargo, el desbloqueo inicial representa un avance significativo para los cientos de miles de empleados federales y para el conjunto de la ciudadanía estadounidense.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.