La UCO vincula al hijo de Ábalos con pagos irregulares al exministro mediante alquileres

Lectura de 6 min

La UCO refuerza los vínculos del hijo de Ábalos con la trama: pagos al exministro a través de alquileres

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha intensificado sus investigaciones sobre las conexiones económicas entre José Luis Ábalos, exministro del Gobierno de España, y su hijo Víctor Ábalos, en el marco de una presunta trama de pagos irregulares. Un reciente informe de la UCO revela la existencia de transferencias y movimientos de fondos entre cuentas vinculadas a ambos, así como la utilización de sociedades interpuestas para canalizar dinero.

Pagos detectados desde sociedades del hijo al exministro

Según el informe de la UCO, se han identificado ingresos en cuentas bancarias de José Luis Ábalos procedentes de una cuenta cuyo titular es su hijo. Entre los movimientos detectados, destaca el pago de un alquiler por parte de la sociedad External Programmes Consulting SL, propiedad de Víctor Ábalos, por el uso de una vivienda situada en la urbanización Mas Camarena, en Bétera (Valencia). Entre 2021 y 2022, esta sociedad abonó un total de 28.800 euros a José Luis Ábalos por dicho concepto.

La investigación apunta a que estos pagos por alquiler no serían la única vía de transferencia de fondos entre padre e hijo. Los agentes consideran que Víctor Ábalos podría haber actuado como custodio de dinero en efectivo que, en realidad, pertenecería al exministro. Este mecanismo, según la UCO, refuerza la hipótesis de una dinámica familiar en la gestión de capitales no declarados.

Rutas de pago internacionales y actuaciones familiares

Las pesquisas de la Guardia Civil han identificado también rutas de pago desde Colombia gestionadas por Víctor Ábalos, con destino final en cuentas o intereses de su padre. La UCO señala que la familia Ábalos realizó viajes frecuentes a Colombia, lo que sugiere que la investigación debería ampliarse a movimientos de dinero en el extranjero.

Además, la UCO ha recopilado pruebas de intercambios y gestiones habituales entre Víctor Ábalos y otros implicados en la trama, como el caso del piso valorado en 1,9 millones de euros en el Paseo de la Castellana de Madrid, cuya propiedad podría haber terminado en manos de José Luis Ábalos mediante un sistema de pagos con opción a compra.

Otras evidencias de flujo de fondos familiares

El informe de la UCO recoge varias comunicaciones que evidencian la existencia de movimientos de dinero entre miembros del entorno familiar y colaboradores. Por ejemplo, el 8 de febrero de 2023, un interlocutor identificado como Koldo solicitó a Víctor Ábalos una cantidad mensual de 1.500 euros, a lo que este último respondió de manera afirmativa.

Asimismo, el 12 de enero de 2023, se detectó una transferencia de 12.200 euros realizada por un tercero, Joseba, para cubrir una factura vinculada a la tramitación de documentos jurídicos a nombre de José Luis Ábalos. Durante esa jornada, se produjeron varias comunicaciones entre Ábalos, Koldo, Joseba, Patricia y Víctor Ábalos, lo que refuerza la hipótesis de coordinación para la gestión de estos fondos.

Ingresos bancarios y posible reserva de fondos

El análisis de las cuentas bancarias ha permitido identificar transferencias entre las cuentas de Víctor y José Luis Ábalos, por un importe total de 23.379,10 euros entre 2022 y 2024. La UCO ha documentado estos movimientos económicos en detalle, señalando fechas, conceptos, cantidades y cuentas de origen.

Estos datos sugieren la existencia de una posible reserva de fondos, inversiones o negocios, de los que el exministro José Luis Ábalos podría haberse beneficiado tras su salida del Ejecutivo. La UCO subraya que estos indicios hacen imprescindible investigar en profundidad el papel desempeñado por Víctor Ábalos en la gestión de los recursos económicos familiares.

Conclusiones de la UCO sobre la implicación familiar

La Guardia Civil considera que la presencia de Víctor Ábalos en las operaciones y conversaciones económicas detectadas no es fruto de la casualidad. El informe insiste en la necesidad de analizar el papel del hijo del exministro para comprender la situación financiera de José Luis Ábalos y la posible existencia de ingresos no declarados.

  • Transferencias bancarias documentadas entre padre e hijo
  • Utilización de sociedades interpuestas para canalizar fondos
  • Pagos por alquileres y otras operaciones inmobiliarias
  • Rutas de pago internacionales, especialmente desde Colombia
  • Coordinación familiar en la gestión de recursos económicos

La investigación de la UCO sigue abierta y continúa recopilando pruebas sobre la red de relaciones económicas y personales que rodean al exministro y a su entorno más cercano.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios