Nuevas revelaciones vinculan a Leire Díez y Santos Cerdán en la trama de las “cloacas” del PSOE

Lectura de 5 min

Revelaciones en la investigación de las “cloacas” del PSOE: el papel de Leire Díez y su vínculo con Santos Cerdán

La reciente declaración del fiscal Ignacio Stampa ante el Juzgado de Instrucción nº 9 de Madrid ha arrojado nueva luz sobre el caso conocido como las “cloacas” del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Durante su comparecencia, Stampa detalló su encuentro con Leire Díez, señalada como una figura clave en la trama, y con el empresario Javier Pérez Dolset. La conversación, grabada y pendiente de ser escuchada en próximas diligencias judiciales, revela el alcance de las maniobras internas dentro del partido.

Leire Díez: “La mano derecha que no va a aparecer nunca”

Según el testimonio de Stampa, Leire Díez se presentó como la mano derecha de Santos Cerdán, entonces secretario de Organización del PSOE, afirmando explícitamente que su papel era mantenerse en la sombra. Al ser interrogada por la ausencia de Cerdán en la cita, Díez respondió: “no viene, pero yo tengo reunión con él y le cuento”. Añadió que el encuentro tenía carácter estrictamente confidencial y que su función era “saber lo que había detrás de todo esto” en representación del partido.

Stampa relató que la seguridad mostrada tanto por Díez como por Pérez Dolset, así como su capacidad de influencia, le sorprendieron notablemente, destacando el peso de la persona en cuyo nombre actuaban.

Puntos clave en la conversación

  • Ambos interlocutores reconocieron un “punto de inflexión” tras la imputación de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno.
  • Se abordaron asuntos sensibles como las investigaciones relacionadas con las denominadas “saunas” del suegro del presidente, Sabiniano Gómez.
  • Durante la reunión se mencionaron varias causas judiciales relevantes, como la trama Hidrocarburos, el caso Begoña Gómez y la trama Koldo.

Stampa describió el encuentro como “siniestra pero muy rocambolesca”, con tintes mafiosos, y manifestó la impresión de que, aunque no se le hizo ninguna oferta concreta en ese momento, esta podría producirse más adelante.

El papel del “número 1” y la estrategia interna

Días después, el empresario Luis del Rivero, quien actuaba como intermediario, informó a Stampa de que Díez y Pérez Dolset ya habían contactado con el “número 1”, en referencia, según entendió el fiscal, al propio presidente del Gobierno. Se insinuó que sería este quien decidiría los siguientes pasos a tomar respecto a Stampa.

Leire Díez llegó a asegurar al fiscal que “todo iba a ir a mejor”, sugiriendo que el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, perdería su puesto, lo que permitiría a Stampa regresar a la Fiscalía para retomar la investigación del caso Villarejo junto a su colega Miguel Serrano.

Desvinculación del periodismo y opacidad en la obtención de información

Durante la comparecencia judicial, Stampa subrayó que Leire Díez le había afirmado que “no trabajaba de periodista desde hace tiempo” y en ningún momento alegó estar realizando una investigación periodística para la publicación de un libro, argumento que ha esgrimido posteriormente para desvincularse de la trama interna del PSOE. Tampoco aclaró la procedencia de los sumarios judiciales en su poder.

Objetivo: perjudicar a un juez de la Audiencia Nacional

Finalmente, Stampa reveló que tanto Díez como Pérez Dolset buscaban perjudicar la imagen del magistrado ya jubilado Manuel García Castellón, a quien reprochaban no haber investigado suficientemente al Partido Popular durante su carrera, a pesar de haber instruido causas tan relevantes como la trama Púnica, la Operación Kitchen y el caso Lezo.

Estas nuevas revelaciones profundizan en la complejidad de las maniobras internas dentro del PSOE y sitúan a Leire Díez como una figura clave en la estrategia de influencia y control de la información en el seno del partido.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios