Gustavo Petro señala una “contradicción” entre el proyecto democrático y el contexto internacional actual
Durante la apertura de la IV Cumbre CELAC-UE, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su preocupación por la situación actual de la democracia a nivel global. El mandatario destacó la importancia de que Europa, América Latina y el Caribe se conviertan en un referente democrático para el mundo, en medio de los desafíos contemporáneos.
Una cumbre marcada por el análisis del escenario global
La ciudad de Santa Marta, en la costa caribeña de Colombia, fue el escenario donde se inauguró la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE). El encuentro reunió a líderes destacados, entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
En su intervención, Gustavo Petro subrayó que existe una “contradicción” entre el proyecto democrático que surgió en regiones como Europa, América del Norte y América Latina, y el actual entorno internacional. Según el presidente colombiano, el mundo atraviesa un periodo complejo que requiere análisis y respuestas concretas.
Evaluación del contexto y llamado a la acción
“Hay que hacer una evaluación; el mundo ha cambiado, siempre cambiará. La existencia es un fluir y en ese fluir hoy tenemos que hacer análisis concretos de la situación en la que estamos”, declaró Petro durante la apertura.
Como jefe de Estado anfitrión y presidente pro tempore de la CELAC, Petro advirtió sobre el contexto difícil en el que se encuentran actualmente los gobiernos, remarcando que la mayoría de ellos buscan reducir la violencia y la barbarie que amenazan con expandirse globalmente.
Críticas a la intervención estadounidense y expectativas democráticas
El presidente colombiano reiteró sus críticas a las operaciones de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico, destinadas a interceptar embarcaciones sospechosas de transportar drogas, acciones que han provocado al menos 70 muertes, según datos oficiales.
Al llegar al Centro de Convenciones Pozos Colorados, sede de la cumbre, Petro insistió en la necesidad de que Europa, América Latina y el Caribe se conviertan en un “faro democrático de la humanidad” frente a los retos y la violencia que afectan al panorama internacional.
Conclusión de la cumbre y declaración final
La IV Cumbre CELAC-UE, originalmente programada para desarrollarse durante dos días, concluirá este mismo domingo con la aprobación de la denominada “Declaración de Santa Marta”, un documento que recogerá los principales compromisos y acuerdos alcanzados entre ambas regiones.
- El evento refuerza el papel de América Latina y Europa como actores clave en la defensa de los valores democráticos.
- Se espera que la declaración conjunta marque una hoja de ruta para el fortalecimiento de la cooperación política, económica y social.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.