Pedro Sánchez defiende la inocencia del fiscal general y rechaza las acusaciones contra el Gobierno
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reafirmado la inocencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en una entrevista concedida al diario El País. Sánchez sostuvo que tras lo visto en el juicio, la inocencia de García Ortiz queda aún más clara, desmarcándose así de las críticas vertidas por la oposición.
- Pedro Sánchez defiende la inocencia del fiscal general y rechaza las acusaciones contra el Gobierno
- Complejidad parlamentaria y relación con Junts
- Críticas a la oposición y llamada al diálogo
- Preocupación por el auge de la ultraderecha
- Denuncias contra familiares y «máquina del fango»
- Posición ante casos internos del PSOE y financiación
- Política energética y defensa
- Relaciones internacionales e historia
- Otras declaraciones
Complejidad parlamentaria y relación con Junts
El jefe del Ejecutivo abordó también la complicada situación parlamentaria que se vive actualmente, tras el anuncio de Junts de bloquear las iniciativas del Gobierno en el Congreso. Sánchez atribuyó esta complejidad a la voluntad ciudadana expresada en las urnas y subrayó que la única opción de gobernabilidad viable es el actual Gobierno de coalición progresista, aunque en minoría.
A pesar de los desafíos, el presidente aseguró que el Ejecutivo está cumpliendo con los acuerdos de investidura tanto con Junts como con el resto de grupos parlamentarios. En aquellos aspectos pendientes, afirmó que se sigue trabajando para garantizar su cumplimiento.
Críticas a la oposición y llamada al diálogo
Sánchez manifestó la necesidad de alcanzar más acuerdos con el principal partido de la oposición, aunque señaló que el Partido Popular (PP) «está rendido a la ultraderecha y abonado al esperpento». No obstante, reiteró la disposición total del Gobierno para llegar a pactos, especialmente en cuestiones como la emergencia climática.
En este sentido, lamentó que en la Comunidad Valenciana la solución a los problemas climáticos esté supeditada a la postura de Vox, partido que niega la existencia de la crisis climática.
Preocupación por el auge de la ultraderecha
Cuestionado sobre el ascenso de Vox en las encuestas, Sánchez lo calificó como una mala noticia para el país. Explicó que la derecha política, mediática e intelectual está dispuesta a blanquear a la ultraderecha con tal de impedir que las fuerzas progresistas gobiernen, lo que se refleja en debates como el de la migración.
Sobre el giro a la derecha de la juventud española según los últimos sondeos, el presidente atribuyó este fenómeno a la influencia de las redes sociales, a las que responsabilizó de propagar bulos y polarización, alimentados por lo que denominó una «internacional ultraderechista bien articulada».
Denuncias contra familiares y «máquina del fango»
Respecto a las investigaciones abiertas sobre su esposa, Begoña Gómez, y su hermano, David Sánchez, el presidente se mostró convencido de que «la verdad imperará» y que la situación se aclarará. Señaló que estos casos son el resultado de lo que denomina «la máquina del fango», una estrategia de la derecha y la ultraderecha para desprestigiar al Gobierno mediante denuncias impulsadas por organizaciones como Manos Limpias y Hazte Oír.
Sánchez defendió que existe un colapso político e intelectual del centroderecha en España y en Europa, acusando a estos sectores de carecer de proyecto y centrarse en el ruido, la difamación y la propagación de bulos.
Posición ante casos internos del PSOE y financiación
En cuanto a las investigaciones que afectan a figuras del PSOE como José Luis Ábalos y Santos Cerdán, Sánchez subrayó que tanto él como el partido han actuado con contundencia y determinación, a la espera de ver cómo concluyen los diferentes procesos.
Sobre la posible financiación irregular del PSOE, el presidente garantizó que no ha existido tal práctica, asegurando que el partido cumple con la legalidad vigente.
Preguntado por la confianza en el ministro Ángel Víctor Torres, Sánchez expresó su respaldo total, destacando la gestión legal y transparente del entonces presidente de Canarias en momentos de alta presión durante la pandemia.
Política energética y defensa
Sánchez se mostró abierto a estudiar la prolongación de la vida útil de las centrales nucleares, siempre que los propietarios aseguren la seguridad de los territorios y la provisión energética, y no suponga un aumento de impuestos para la ciudadanía.
En materia de defensa, el presidente subrayó la necesidad de aumentar el presupuesto destinado a este ámbito para reforzar la autonomía estratégica de Europa, aunque apostó por una labor diplomática que evite la militarización excesiva del continente de cara a 2035.
Relaciones internacionales e historia
Cuestionado sobre la posibilidad de que España pida perdón a los pueblos indígenas de México por hechos históricos, Sánchez reconoció que la historia del país tiene claroscuros y abogó por reconocerlos para fortalecer las relaciones internacionales sobre bases más sólidas.
Otras declaraciones
Finalmente, preguntado por el libro de memorias del rey Juan Carlos, el presidente admitió no haberlo leído y anticipó que no será una de sus recomendaciones literarias para las próximas navidades.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.