Izquierda Unida insta a la izquierda a acelerar la creación de un “frente amplio” con primarias como mecanismo de elección
Izquierda Unida (IU) ha llamado a las fuerzas políticas del espectro progresista a acelerar el proceso de construcción de un “frente amplio” que sirva de eje para unificar proyectos y candidaturas de cara al próximo ciclo electoral. La organización liderada por Antonio Maíllo percibe un “cambio en el estado de ánimo de la izquierda” en España, lo que, según señalan, crea condiciones favorables para fortalecer la unidad y la movilización de este espacio político.
- Izquierda Unida insta a la izquierda a acelerar la creación de un “frente amplio” con primarias como mecanismo de elección
- Un nuevo clima de movilización en la izquierda
- El contexto internacional y la disputa política
- Propuesta de un frente amplio basado en acuerdos y primarias
- La importancia de las primarias y la falta de liderazgo claro
- Escenario electoral en las comunidades autónomas
- Negociación de los Presupuestos Generales del Estado
- Conclusión
Un nuevo clima de movilización en la izquierda
La dirección federal de IU ha elaborado un informe político que será debatido en la próxima reunión de su Coordinadora Federal, máximo órgano de dirección entre asambleas. En este documento, la formación subraya que recientes acontecimientos han propiciado un mayor dinamismo entre la ciudadanía progresista, lo que consideran un factor clave para recuperar impulso electoral.
Entre los factores que, según IU, han contribuido a este cambio se encuentran las movilizaciones a favor de Palestina, especialmente durante la Vuelta Ciclista a España, así como diversas crisis que han afectado a gobiernos autonómicos del Partido Popular, como la gestión de la DANA en el País Valencià, los problemas en los cribados de cáncer en Andalucía o los incendios en Castilla y León.
El contexto internacional y la disputa política
El informe de IU también sitúa estos cambios en el marco de una coyuntura internacional marcada por victorias y derrotas significativas para la izquierda y la extrema derecha. Se destaca la coincidencia de la victoria de Javier Milei en Argentina con el triunfo de Sinn Féin en Irlanda, así como el avance de candidaturas progresistas en ciudades como Nueva York. También se menciona la reciente derrota de la extrema derecha en Países Bajos, interpretada como reflejo de una ciudadanía “harta de odio”.
Desde IU consideran que estos acontecimientos marcan un periodo de disputa política que trasciende el ámbito español o europeo, y subrayan la necesidad de que la izquierda aproveche este contexto para avanzar en la construcción de un proyecto unitario.
Propuesta de un frente amplio basado en acuerdos y primarias
La propuesta central de IU para este nuevo ciclo político es articular un “frente amplio” que una a las diferentes fuerzas de la izquierda alternativa. Según el borrador del informe, este proyecto debe sustentarse en dos pilares fundamentales:
- Acuerdos programáticos: Un compromiso firme sobre el programa político común que justifique la unidad y guíe la acción conjunta.
- Primarias abiertas: La elección de los líderes y candidatos mediante un proceso democrático y participativo, que implique tanto a las organizaciones como a la ciudadanía a título individual.
IU defiende que solo a través de un proceso movilizador, capaz de reconectar con quienes se han alejado y de incorporar a nuevos apoyos, se podrán crear las condiciones de éxito necesarias para afrontar con garantías las próximas citas electorales, incluidas las generales.
La importancia de las primarias y la falta de liderazgo claro
Desde hace tiempo, IU apuesta por las primarias como mecanismo democrático para la selección de los referentes del futuro proyecto unitario. Esta opción cobra especial relevancia tras la reciente crisis de liderazgo en el espacio de Sumar, marcada por la renuncia de Yolanda Díaz a sus cargos orgánicos tras las elecciones europeas de 2024.
“Es tiempo de acelerar este proceso y hay mejores condiciones para ello. No hay tiempo que perder”, recoge el texto que la dirección federal debatirá próximamente.
Escenario electoral en las comunidades autónomas
El informe también hace referencia al calendario electoral autonómico, destacando la inminencia de comicios en Extremadura y la previsión de elecciones en Castilla y León y Andalucía. Además, menciona la situación de incertidumbre en el País Valencià tras la dimisión de Carlos Mazón y la necesidad de nuevos acuerdos para asegurar la gobernabilidad.
IU ofrece en estos territorios su apuesta por alianzas amplias y candidaturas unitarias, con el objetivo de ser instrumentos de cambio y transformación, e invita a todas las organizaciones que crean en la fuerza de la unidad a sumarse a este esfuerzo conjunto en beneficio de la clase trabajadora.
Negociación de los Presupuestos Generales del Estado
En el contexto nacional, IU subraya la importancia de la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año. La organización ha presentado propuestas tanto para el techo de gasto como para una reforma fiscal. IU considera crucial que las cuentas públicas sean lo suficientemente inclusivas para que su rechazo debilite a quienes se opongan, obligando a explicar las razones frente a medidas que buscan beneficiar a la población.
Conclusión
Izquierda Unida urge a las fuerzas progresistas a aprovechar el momento político actual para consolidar un frente amplio basado en acuerdos programáticos y primarias democráticas. La organización considera que este es el camino más viable para fortalecer a la izquierda alternativa y afrontar con éxito los desafíos del próximo ciclo electoral.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.