La fiscal Pilar Rodríguez desoye durante cinco meses la oferta de Stampa para aportar un audio clave contra Sánchez en el caso de las cloacas del PSOE

Lectura de 5 min

La fiscal Pilar Rodríguez ignoró durante cinco meses la oferta de Stampa para aportar un audio clave en el caso de las cloacas del PSOE

La fiscal jefe provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, ha sido señalada por mantener durante cinco meses sin respuesta la propuesta del fiscal Ignacio Stampa de entregar una grabación que implicaría al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el denominado caso de las cloacas del PSOE. Este audio también salpicaría al ministro de Justicia, Félix Bolaños, y al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz.

Un audio comprometedor y una denuncia ignorada

Ignacio Stampa, fiscal de la Sección de Crimen Organizado y Delincuencia Grave de la Fiscalía Provincial de Madrid, denunció ante la fiscal superior de Madrid la reunión que sostuvo con Leire Díez Castro y Javier Pérez Dolset, presuntos integrantes de la denominada “cloaca socialista”. Según Stampa, en dicho encuentro se produjo un intento de soborno, cuya evidencia habría quedado registrada en la mencionada grabación.

La oferta de entregar este material probatorio fue realizada inicialmente en mayo, tal como queda reflejado en un correo electrónico remitido por Stampa a Pilar Rodríguez el pasado 3 de septiembre. En el mensaje, el fiscal solicitaba comparecer ante la Fiscalía para aportar tanto las grabaciones como las transcripciones, con el objetivo de preservar la integridad de las pruebas:

  • Stampa había informado previamente sobre la situación al Juzgado de Instrucción nº 9 de Madrid.
  • Solicitó formalmente ser requerido para aportar la grabación de las conversaciones con Díez Castro y Pérez Dolset.
  • Manifestó la necesidad de entregar la documentación a la mayor brevedad, dadas las demoras judiciales y la relevancia de los hechos.

La reacción de la Fiscalía y la intervención judicial

A pesar de la gravedad del caso y de la insistencia del fiscal Stampa, Pilar Rodríguez no respondió al ofrecimiento durante cinco meses. El audio finalmente fue incorporado al procedimiento solo después de que el titular del Juzgado de Instrucción nº 9 de Madrid, Arturo Zamarriego, emitiera un requerimiento judicial expreso.

Esta actitud por parte de la fiscal jefe de Madrid ha generado inquietud en el ámbito judicial, especialmente por la posible dilación en la aportación de pruebas que podrían resultar determinantes en la investigación sobre las presuntas prácticas irregulares atribuibles a altos cargos del Gobierno y del Partido Socialista.

Antecedentes de Pilar Rodríguez

Pilar Rodríguez, apodada en algunos círculos como la “fiscal cianuro” por su controvertida gestión de casos de alto perfil, ya había estado en el foco mediático recientemente. Se libró de ser juzgada junto al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, tras la investigación por la filtración de información contra Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. La Sala de Apelación del Tribunal Supremo estimó su recurso y evitó que ambos se sentaran en el banquillo de los acusados, pese a la decisión inicial del magistrado instructor Ángel Hurtado.

Implicaciones para la investigación

La demora en la entrega del audio y la falta de reacción por parte de la fiscal jefe de Madrid plantean nuevos interrogantes sobre la transparencia y el correcto funcionamiento de la Fiscalía en casos especialmente sensibles. La actuación de Pilar Rodríguez, en este contexto, podría tener consecuencias en el desarrollo de la investigación y en la percepción pública sobre la imparcialidad de las instituciones encargadas de velar por el Estado de Derecho.

El caso continúa en fase de instrucción y se espera que las nuevas pruebas aportadas contribuyan a esclarecer los hechos y determinar posibles responsabilidades penales y políticas.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios