Dinamarca prohibirá el acceso a redes sociales a menores de 15 años
El Gobierno de Dinamarca ha anunciado un acuerdo con el respaldo de varios partidos políticos para establecer una prohibición generalizada del acceso a redes sociales para los menores de 15 años. Esta medida, que cuenta con una mayoría parlamentaria suficiente, busca reforzar la protección de la infancia frente a los riesgos asociados al uso de plataformas digitales.
Acuerdo político y excepciones para menores
El Partido Conservador y el Partido Social Liberal se han sumado al Gobierno de coalición, liderado por la primera ministra socialdemócrata Mette Frederiksen, para impulsar esta legislación. Según el acuerdo, los menores de 15 años no podrán crear perfiles ni acceder a redes sociales, aunque se contempla una excepción: los padres podrán autorizar el acceso de sus hijos a partir de los 13 años en circunstancias concretas.
La ministra de Digitalización, Caroline Stage, subrayó en rueda de prensa que el objetivo es establecer un nuevo estándar de protección para niños y jóvenes en la sociedad danesa. No obstante, reconoció que la opinión de los padres puede ser relevante en ciertos casos, permitiendo así cierta flexibilidad en la aplicación de la norma.
Críticas y debate político
La introducción de la excepción parental ha generado críticas desde los partidos más a la izquierda del Parlamento, que han decidido no respaldar el acuerdo. Argumentan que la medida es insuficiente para combatir los efectos negativos de los algoritmos y el diseño adictivo de plataformas como TikTok, Snapchat e Instagram. Según la diputada socialista Lisbeth Bech, la ley debería ser más ambiciosa frente a los riesgos de adicción y exposición a contenidos inadecuados.
Regulación sobre grandes plataformas y protección infantil
El proyecto de ley se orienta principalmente hacia las grandes redes sociales que permiten la creación de perfiles públicos y que, según estudios, presentan riesgos documentados para la salud mental y el bienestar de los menores. Entre los peligros señalados, se encuentran los diseños que fomentan la adicción y la proliferación de contenido ilegal o perjudicial.
Además, el acuerdo contempla la posibilidad de obligar legalmente a los fabricantes de productos digitales dirigidos a la infancia a incorporar funciones protectoras preinstaladas o fácilmente accesibles para limitar la exposición a este tipo de contenidos.
Iniciativas complementarias y financiación
La nueva normativa incluye un total de 14 iniciativas destinadas a reforzar la protección de los menores, entre ellas campañas de información y el desarrollo de alternativas al uso de redes sociales. Para la implementación de estas medidas, el Gobierno ha previsto una financiación de 160 millones de coronas danesas, equivalentes a unos 21 millones de euros.
Contexto internacional y precedentes
Dinamarca se suma así a la tendencia de otros países que han adoptado medidas similares para salvaguardar a los menores de los riesgos asociados al entorno digital. Australia, por ejemplo, aprobó en 2024 una ley pionera en este ámbito para proteger a la infancia de los posibles daños derivados del uso de redes sociales.
En su discurso de apertura del año parlamentario, la primera ministra Mette Frederiksen ya había manifestado su intención de restringir el acceso de los menores a estas plataformas, alertando sobre el impacto negativo que pueden tener en el desarrollo y bienestar de los niños.
Resumen de las principales medidas del acuerdo
- Prohibición general de acceso a redes sociales para menores de 15 años.
- Excepción para menores de 13 a 15 años con autorización parental.
- Enfoque en grandes plataformas con riesgos documentados.
- Estudio de obligaciones para fabricantes de productos infantiles.
- Campañas informativas y alternativas al uso de redes sociales.
- Financiación de 21 millones de euros para la implementación.
Con esta decisión, Dinamarca refuerza su compromiso con la protección de la infancia en el entorno digital, alineándose con una tendencia global que busca equilibrar el acceso a la tecnología con la seguridad y el bienestar de los menores.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.