Sánchez anuncia en la COP30 mayores fondos para combatir la crisis climática y advierte sobre el negacionismo: “El tiempo se agota”
Durante su intervención en la Cumbre de Líderes de la COP30, celebrada en Belém (Brasil), el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reafirmado el compromiso de España con la acción climática global. Sánchez ha anunciado la aportación de 45 millones de euros destinados al Fondo de Adaptación, al Fondo de Respuesta ante Pérdidas y Daños, y al Fondo de Observaciones Sostenibles de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Compromiso con el multilateralismo climático
Sánchez subrayó la importancia de mantener y fortalecer el multilateralismo como vía para afrontar la emergencia climática. En su discurso, alertó sobre el riesgo real de que el aumento de la temperatura global supere los 2ºC en la próxima década si no se adoptan medidas urgentes y contundentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
“Si no tomamos acciones decididas para reducir drásticamente las emisiones existe un riesgo real de que en la próxima década se rebasen los 2ºC de aumento de temperatura y todos sabemos las consecuencias tan devastadoras que tendrá para nuestros países. Así que evitémoslo, el tiempo se nos agota, actuemos juntos en lugar de fallar por separado”, enfatizó el presidente español.
El negacionismo, un obstáculo para el progreso
El presidente del Gobierno hizo referencia directa a la proliferación de discursos negacionistas y relativistas sobre la crisis climática. Recordó a las víctimas de la DANA de 2024 y de los incendios forestales ocurridos durante el verano en España, poniendo de manifiesto el impacto real y devastador del cambio climático.
“No hay evidencia empírica por abrumadora que ésta sea capaz de hacer cambiar la opinión a quien ha elegido ponerse una venda en los ojos”, lamentó Sánchez, dejando claro que su objetivo ya no es convencer a quienes niegan la ciencia, sino fortalecer la acción y el compromiso de quienes sí creen en la transición ecológica.
España, aliada de la transición verde
El mandatario español dirigió un mensaje de apoyo a quienes, desde la ciencia y la política, apuestan por una economía verde y no ceden ante la presión de movimientos negacionistas. “España cree en la transición verde como motor de crecimiento y de transformación”, afirmó, comprometiéndose a liderar, junto a Europa, los esfuerzos globales frente a la emergencia climática.
Además, Sánchez instó a los países a abordar el reto climático desde la esperanza y las oportunidades que ofrece la economía verde, en lugar de centrarse en los sacrificios. “Sólo así podremos ganar el apoyo necesario para librar esta batalla contra un enemigo en la emergencia climática que no solamente mata sino que también nos empobrece”, subrayó.
Agenda de la delegación española en la COP30
Tras su intervención, Sánchez tiene previsto participar en la segunda sesión temática de la cumbre sobre Transición Energética y comparecer ante los medios de comunicación. Le acompaña en Belém la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, quien mantendrá reuniones clave, entre ellas con la directora ejecutiva del Fondo Verde para el Clima, Mafalda Duarte, y con el presidente de la COP30, André Corrêa do Lago.
- 45 millones de euros aportados por España a fondos internacionales de acción climática.
- Llamamiento a la acción conjunta para evitar superar el límite de 2ºC de aumento de temperatura.
- Firmeza ante el negacionismo y apoyo a la comunidad científica y a la transición ecológica.
- Participación activa de la delegación española en las sesiones temáticas y reuniones bilaterales.
La intervención de Sánchez en la COP30 refuerza la posición de España como actor relevante en la lucha contra el cambio climático y pone de relieve la necesidad de actuar con urgencia y de manera coordinada para afrontar los desafíos ambientales globales.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.