El Partido Popular solicita a la Audiencia Nacional excluir al PSOE como acusación en la trama Koldo
El Partido Popular (PP) ha presentado un escrito ante la Audiencia Nacional solicitando que se impida al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ejercer como acusación popular en el caso conocido como la trama Koldo. El principal argumento del PP se basa en que el propio PSOE está siendo objeto de investigación dentro del mismo procedimiento judicial.
Contradicciones en la personación del PSOE
Actualmente, el PSOE participa como acusación popular en la causa instruida por el magistrado Ismael Moreno en la Audiencia Nacional. Sin embargo, dos de sus exsecretarios de Organización, Santos Cerdán —en prisión preventiva— y José Luis Ábalos, están siendo investigados en el Tribunal Supremo por presuntos delitos como pertenencia a organización criminal.
Según el PP, resulta contradictorio que el PSOE, como partido investigado por supuestos pagos en efectivo a sus dirigentes, pueda formar parte activa como acusación en el proceso. Los populares sostienen que esta situación podría afectar la imparcialidad y el desarrollo adecuado del proceso penal, ya que permitiría al PSOE influir sobre la investigación en la que también es parte interesada.
Contexto de la reforma de las acusaciones populares
El debate se enmarca, además, en una propuesta de reforma de la Justicia impulsada por el ministro socialista Félix Bolaños, que pretende limitar la participación de los partidos políticos como acusación popular en causas penales. A pesar de esta iniciativa, el PSOE mantiene su personación en este caso tras la decisión de la titular del Juzgado Central de Instrucción Número 2 de abrir una pieza separada para investigar los pagos en efectivo que habrían recibido Ábalos y Koldo García de la propia formación socialista liderada por Pedro Sánchez.
Investigación sobre pagos en efectivo
La apertura de esta nueva línea de investigación responde a las indicaciones del magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente. El juez instó a su homólogo en la Audiencia Nacional a analizar de forma separada determinados pagos realizados por el PSOE, al detectarse que algunos no estaban justificados mediante facturas, en contradicción con lo sostenido por dirigentes del partido.
Durante la instrucción, el exgerente del PSOE, Mariano Moreno, y la trabajadora encargada de los pagos en la sede socialista, Celia Rodríguez, ofrecieron su testimonio sobre estos procedimientos. Según las pesquisas, algunos desembolsos se habrían efectuado desde la sede de la calle Ferraz sin la debida justificación documental.
Declaraciones y revelaciones en torno al caso
En una entrevista reciente concedida a Telemadrid, el empresario Víctor de Aldama, vinculado a la trama, afirmó que «Koldo iba recogiendo tickets por ahí» aunque no estuvieran a su nombre, con el fin de justificar gastos ante la organización.
Conclusión
El intento del PP de apartar al PSOE como acusación popular en la trama Koldo reaviva el debate sobre la imparcialidad en los procesos judiciales y la participación de los partidos políticos en este tipo de causas. Mientras tanto, la investigación avanza con nuevas piezas separadas y declaraciones que buscan esclarecer el origen y destino de los fondos manejados en el entorno socialista.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.