Estados Unidos incrementa sus ataques en el Caribe: ya son 69 muertos tras el hundimiento de otra presunta narcolancha
El Departamento de Guerra de Estados Unidos confirmó este jueves la destrucción de un nuevo buque, presuntamente vinculado al narcotráfico, en aguas internacionales del Caribe. Con este último operativo, suman ya 20 embarcaciones eliminadas por orden del presidente Donald Trump, lo que ha resultado en la muerte de al menos 69 personas desde el inicio de la campaña militar.
Detalles del último ataque
La información fue difundida por el secretario de Guerra, Pete Hegseth, a través de la red social Truth Social. Hegseth indicó que a bordo del bote viajaban tres personas, quienes perdieron la vida durante el ataque. El funcionario aseguró que la embarcación transportaba estupefacientes y lanzó una contundente advertencia: “Si continúan traficando drogas, los mataremos”.
El anuncio fue acompañado por un vídeo sin sonido, en blanco y negro, que muestra el momento del ataque. Hegseth subrayó además que la orden fue emitida directamente por el presidente Trump, como ha ocurrido con las acciones anteriores en la región.
Balance de la campaña militar
- Más de 20 embarcaciones destruidas en aguas internacionales.
- Al menos 69 personas fallecidas, todas ellas presuntamente vinculadas al crimen organizado.
- No se han divulgado detalles sobre la identidad de los fallecidos.
La campaña, que persigue frenar el tráfico de drogas en el Caribe, ha generado preocupación en diversos sectores debido a la falta de información sobre las víctimas y la contundencia de las acciones militares.
Intentos de limitar la ofensiva
El mismo jueves, una propuesta presentada por senadores demócratas en el Senado estadounidense buscó restringir la campaña militar impulsada por la administración Trump en aguas internacionales. Sin embargo, la iniciativa fracasó tras obtener 49 votos a favor frente a 51 en contra, con la bancada republicana bloqueando el intento de la oposición.
El resultado consolida la continuidad de las operaciones militares, que siguen generando debate tanto dentro como fuera de Estados Unidos sobre su alcance y legalidad.
Perspectivas y controversia
Mientras la administración Trump sostiene la legitimidad de sus acciones como parte de la lucha contra el narcotráfico, organizaciones de derechos humanos y sectores políticos opositores insisten en la necesidad de mayor transparencia y control sobre el uso de la fuerza en alta mar. El futuro de la campaña dependerá en buena medida de la evolución del debate político en Washington y de la presión internacional ante el aumento de víctimas y la falta de información sobre los operativos.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.