La Fiscalía logra el cierre de páginas web que publicitaban la gestación subrogada en España
Por primera vez en España, la Fiscalía ha conseguido el cierre de páginas web que ofrecían servicios de gestación subrogada, una práctica prohibida en el país. Así lo ha comunicado Paloma Pelegrín, fiscal de consumo de la Fiscalía Provincial de Barcelona, durante una comparecencia ante los medios el jueves 6 de noviembre de 2025.
La acción judicial se originó tras una denuncia presentada en 2024 por una asociación feminista de Vigo. La denuncia incluía una lista de empresas, instituciones y abogados que supuestamente se dedicaban a la intermediación, asesoramiento y publicidad de la gestación subrogada en territorio español.
Publicidad ilegal bajo el foco
Aunque en un primer momento la denuncia fue considerada fuera del ámbito penal, al no constar la realización efectiva de gestaciones, las investigaciones permitieron detectar una actividad publicitaria que vulneraba la legislación española. En la lista aportada se identificaron intermediarios que realizaban una “publicidad descarada” de la gestación subrogada, utilizando empresas con sede en Barcelona, Madrid, Málaga, Guadalajara y otras ciudades.
Las autoridades destacaron que, además de fomentar una práctica prohibida, esta publicidad contribuía a la cosificación tanto de las mujeres como de los recién nacidos.
Actuaciones de la Fiscalía en distintas provincias
En el caso de Barcelona, la Fiscalía optó por vías alternativas de resolución de conflictos, concretamente la mediación. Gracias a este proceso, dos empresas accedieron a retirar la publicidad sobre gestación subrogada, lo que permitió archivar ambos expedientes.
En Madrid, la Fiscalía impulsó dos procedimientos judiciales. En uno de ellos, el Juzgado de lo Mercantil número 12 dictó medidas cautelares que ordenaban el cierre de la página web y los perfiles en redes sociales de una empresa implicada, hasta la celebración del juicio.
Posteriormente, el tribunal estimó parcialmente la demanda de la Fiscalía, declarando que la publicidad de la gestación subrogada era “ilícita y desleal”. En consecuencia, condenó a la empresa a cesar la campaña publicitaria y a difundir la sentencia en todos sus canales digitales.
Retos ante la publicidad de gestación subrogada internacional
A pesar de estos avances judiciales, la Fiscalía reconoce la persistencia de numerosas páginas web internacionales que siguen promocionando la gestación subrogada a través de delegaciones en España. Por este motivo, tanto desde Barcelona como desde Madrid, se ha planteado la necesidad de que las Administraciones Públicas bloqueen el acceso a estos sitios.
Para abordar esta problemática, la Fiscalía de Madrid remitió un escrito al Instituto de las Mujeres, que manifestó su disposición a colaborar. Además, ambas fiscalías solicitaron a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales el bloqueo de estas webs. Sin embargo, la Secretaría respondió que carece de competencias para ejecutar dicha medida y que cualquier bloqueo debe tramitarse mediante órganos judiciales, ya que podría entrar en conflicto con el derecho a la libertad de expresión.
Conclusión
La intervención de la Fiscalía supone un hito en la lucha contra la publicidad de prácticas prohibidas en España y abre el debate sobre cómo afrontar la difusión digital de servicios ilegales a través de páginas internacionales. El caso pone de relieve la necesidad de una colaboración más estrecha entre instituciones y el refuerzo de mecanismos jurídicos para garantizar la protección de los derechos y el cumplimiento de la legislación vigente.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.