Óscar Puente exhibe un sobre con 300 euros en efectivo en plena investigación por financiación ilegal del PSOE
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha generado controversia tras publicar un vídeo en la red social ‘X’ (antes conocida como Twitter), en el que muestra con detalle un sobre que contiene 300 euros en billetes de 50. La iniciativa se produce en un contexto marcado por la investigación judicial sobre la supuesta financiación ilegal del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Una demostración “didáctica” en respuesta a la polémica
La publicación del vídeo surge como contestación a un intercambio en redes sociales con Antonio Caño, exdirector del diario El País. En dicho enfrentamiento, Puente retó a Caño a esclarecer cómo funciona el uso de dinero en efectivo dentro del partido socialista, en medio de crecientes sospechas y rumores sobre la existencia de una supuesta «caja B».
El ministro, en tono irónico, introduce el audiovisual como la “primera entrega de ‘Cómo funciona lo del dinero en efectivo en los Ministerios’”, prometiendo futuras publicaciones para ampliar detalles sobre el proceso.
El procedimiento del uso de efectivo en los viajes oficiales
Durante el vídeo, Puente muestra cómo, en un viaje oficial a Las Palmas de Gran Canaria, se transporta un sobre con 300 euros destinado a cubrir gastos de una delegación compuesta por cuatro personas. Según explica, la directora de Gabinete, quien también actúa como jefa de la delegación, es la responsable de custodiar el dinero, emplearlo conforme a las necesidades del viaje y recopilar los justificantes de los gastos realizados. Al finalizar la misión, dicha responsable debe devolver tanto los justificantes como el sobrante del dinero, en caso de haberlo.
- El dinero se entrega en concepto de “anticipo de caja”.
- El responsable debe justificar cada gasto realizado.
- Cualquier sobrante debe ser reintegrado al finalizar el viaje.
Puente insiste en que este procedimiento es completamente legal y transparente, y busca desmentir la existencia de prácticas irregulares dentro del PSOE y el Gobierno.
Contexto judicial: el ‘caso Koldo’ y la investigación a la financiación del PSOE
La iniciativa del ministro se produce en un momento delicado para el partido socialista. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y el magistrado Ismael Moreno, de la Audiencia Nacional, investigan el llamado caso Koldo, una presunta trama de corrupción que salpica a altos cargos y colaboradores del PSOE.
Recientemente, el juez Moreno ha decidido abrir una pieza separada dentro de este macroproceso para analizar posibles irregularidades en la financiación del partido, tras una solicitud del Tribunal Supremo. Se trata de la primera vez que las cuentas del PSOE son sometidas a un escrutinio judicial tan exhaustivo en el marco de esta investigación.
Reacciones y repercusiones
A pesar del intento de Óscar Puente por mostrar transparencia y limpieza en la gestión del dinero en efectivo durante los desplazamientos oficiales, su explicación no ha logrado disipar las dudas en el ámbito político y judicial. Tanto el magistrado como la Guardia Civil seguirán de cerca las próximas publicaciones del ministro, mientras avanza la investigación sobre la operativa interna y la gestión económica del partido.
El gesto de Puente, que buscaba zanjar la polémica, ha terminado por reavivar el debate sobre la transparencia en el uso de fondos públicos y la necesidad de controles más estrictos en la administración.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.