Junts intensifica la presión sobre el Gobierno y anuncia bloqueo legislativo
El grupo parlamentario Junts per Catalunya ha elevado la tensión en el Congreso de los Diputados al anunciar este jueves que bloqueará la tramitación de todas las leyes impulsadas por el Gobierno de coalición, a excepción de cinco normas previamente acordadas con PSOE y Sumar. Esta decisión marca un giro en la dinámica parlamentaria y complica el futuro legislativo del Ejecutivo de Pedro Sánchez en lo que resta de legislatura.
Bloqueo a nuevas iniciativas y ruptura confirmada
Según ha informado la portavoz de Junts en la Cámara Baja, Míriam Nogueras, el grupo ha registrado enmiendas a la totalidad a todas las leyes presentadas por el Gobierno y se compromete a mantener esta estrategia en las futuras iniciativas que lleguen al Congreso. Nogueras ha dado por “bloqueada” la legislatura y ha descartado la posibilidad de apoyar unos eventuales Presupuestos Generales del Estado, si finalmente el Ejecutivo decide presentarlos.
Esta postura concreta la ruptura con el Gobierno que la dirección de Junts anunció el pasado 27 de octubre y que fue respaldada por la militancia del partido días después. A pesar de esta escalada en la confrontación política, fuentes de Junts han descartado promover una moción de censura, aunque advierten de que el Ejecutivo se enfrentará a la caída sistemática de sus propuestas legislativas.
Mayoría alternativa en el Congreso
El bloqueo de Junts a las iniciativas del Gobierno podría materializarse gracias al respaldo de otros grupos parlamentarios. Las enmiendas a la totalidad del grupo catalán contarían, en principio, con el apoyo de PP, Vox y UPN, sumando un total de 177 escaños. Esta cifra conforma una nueva mayoría parlamentaria que deja a PSOE y Sumar con escaso margen de maniobra para sacar adelante sus proyectos legislativos.
Condiciones políticas y exigencias de Junts
Durante la rueda de prensa, la principal incógnita planteada fue si el Gobierno podría revertir esta situación cumpliendo con las exigencias de Junts. Entre las principales demandas figuran:
- La aplicación total de la ley de amnistía para los implicados en el proceso independentista catalán.
- El reconocimiento del catalán como lengua oficial en la Unión Europea.
- El traspaso íntegro de las competencias en materia de inmigración a la Generalitat.
Sin embargo, ninguna de estas cuestiones depende únicamente del Ejecutivo central. La aplicación de la amnistía está en manos del Tribunal Constitucional; el reconocimiento del catalán en Europa requiere un consenso internacional amplio; y el intento de transferir competencias en inmigración fue rechazado en su día por otros partidos, como Podemos.
Responsabilidad política y mensaje al Gobierno
Pese a la complejidad de las demandas, Junts responsabiliza directamente al Gobierno y, en particular, al presidente Pedro Sánchez. “Nuestros votos no están al servicio de la estabilidad de España, sino al servicio de Catalunya y de los catalanes. Si no cumple con los catalanes, no puede haber estabilidad”, afirmó Míriam Nogueras.
La decisión de Junts marca un punto de inflexión en la legislatura y anticipa un escenario incierto para el Gobierno en el Congreso, a la espera de posibles cambios o negociaciones que permitan desbloquear la situación.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.