No solo mascarillas: la mediación de Koldo en una obra pública de 16 millones en Canarias
La trama que vincula a Koldo García Izaguirre y Ángel Víctor Torres, expresidente de Canarias y actual ministro, no se limita exclusivamente a la adquisición de mascarillas y test durante la pandemia de covid-19. El informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil revela nuevas conexiones, esta vez relacionadas con obras públicas en las islas, específicamente una actuación en Valleseco, Santa Cruz de Tenerife, por un valor superior a los 16 millones de euros.
Conversaciones clave sobre la obra de Valleseco
En noviembre de 2020, según recoge la UCO, Koldo García contactó directamente con Ángel Víctor Torres para consultarle sobre la situación de la obra de Valleseco, cuya autorización por parte del Consejo de Ministros estaba bloqueada. «¿Qué quieres hacer con esto?», preguntó Koldo. La respuesta de Torres fue tajante: «La obra hay que hacerla. Pero cojo avión. Y te llamo o llama ya a Olivera».
La referencia a Olivera alude a Antonio Olivera, quien en aquel momento era director del Servicio Canario de Salud y actualmente ocupa el puesto de jefe de gabinete de Torres. Olivera figura como un intermediario relevante en varias de las gestiones investigadas.
Implicaciones en la adquisición de mascarillas
El informe de la UCO describe además cómo, en el contexto de la adquisición de material sanitario, Antonio Olivera transmitió a Koldo la valoración de diferentes tipos de mascarillas adquiridas por la administración canaria. Según la Guardia Civil, Olivera identificó que los primeros modelos de mascarillas correspondían a los vendidos por la empresa Soluciones de Gestión, descartando la idoneidad de al menos uno de ellos.
A pesar de las dudas sobre la calidad de los productos, el proceso de pago se activó. «En esta misma conversación, y pese a los problemas que parecen presentar las mascarillas suministradas por Soluciones de Gestión, Antonio Olivera informa a Koldo que ya se ha puesto en marcha el proceso del pago del 50%», detalla el informe de la UCO.
Intercambio de favores y agradecimientos
Las conversaciones entre Koldo y Olivera reflejan un clima de confianza y de intercambio de favores. En un momento, Koldo expresó su agradecimiento de manera llamativa: «Te juro que te lo agradeceré en carne»; «y te querré mucho»; «y te pondré puentes»; «y carreteras». Estas frases subrayan la intensidad de las relaciones entre los implicados y el tono con el que se gestionaban los asuntos.
Autorización y licitación exprés de la obra
Resulta significativo que, apenas un mes después de las conversaciones entre los protagonistas de la trama, la obra en cuestión recibiera luz verde y fuese licitada. El 15 de diciembre de 2020, el Gobierno central anunció oficialmente la autorización para la contratación de las obras de defensa marítima y ordenación de la zona de Charcos en Valleseco.
- El Consejo de Ministros autorizó la contratación a petición del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).
- La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife fue la encargada de formalizar el contrato.
- El valor estimado del proyecto ascendía a 16,83 millones de euros, con una duración prevista de 24 meses.
- La actuación tenía como objetivo recuperar un espacio degradado para el uso ciudadano y abrir la ciudad al mar.
El acuerdo del Consejo de Ministros subrayó que la obra permitiría la recuperación de una zona costera abandonada, en cumplimiento de la normativa portuaria vigente.
Contexto y repercusiones
Este nuevo episodio de la investigación de la UCO amplía el alcance de la trama más allá del suministro sanitario durante la emergencia por la covid-19, incorporando ahora grandes proyectos de obra pública. Las comunicaciones recogidas en el informe ponen de manifiesto la agilidad con la que se gestionaron contratos millonarios y la relevancia de los intermediarios en la toma de decisiones.
El caso continúa bajo investigación, mientras el Gobierno regional y central insisten en restar importancia a las conclusiones de la UCO, en un contexto de creciente escrutinio sobre la gestión de fondos públicos durante la pandemia.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.