Didier Reynders, excomisario europeo de Justicia, acusado formalmente de blanqueo de capitales
El excomisario europeo de Justicia, Didier Reynders, ha sido formalmente acusado de blanqueo de capitales y de otros delitos no especificados. La noticia, revelada por varios medios de comunicación belgas como Le Soir, Le Vif, De Standaard y el portal Follow The Money, marca un nuevo episodio en la investigación que comenzó a finales de 2024.
Detalles de la acusación y proceso judicial
La acusación formal se produjo el pasado 16 de octubre, tras un interrogatorio realizado por un juez de instrucción. Aunque la esposa de Reynders, Bernadette Prignon —magistrada honoraria del Tribunal de Apelación de Lieja—, también fue interrogada, hasta el momento no ha sido acusada oficialmente, según ha informado el diario Le Soir.
La formalización de la acusación no implica una condena, sino que indica que el juez considera que existen pruebas suficientes para proceder. Este paso otorga a Reynders derechos procesales, entre ellos el acceso al expediente judicial y la posibilidad de preparar su defensa.
Origen de la investigación y contexto
Didier Reynders, que ejerció como comisario europeo de Justicia hasta el 30 de noviembre de 2024, fue ministro de Finanzas de Bélgica entre 1999 y 2011 y ministro de Asuntos Exteriores entre 2011 y 2019. La investigación contra él se inició a raíz de una denuncia presentada por la Unidad de Procesamiento de Información Financiera (Ctif) y la Lotería Nacional de Bélgica, quienes detectaron transacciones sospechosas relacionadas con grandes sumas de dinero destinadas a la compra de lotería electrónica.
En agosto de 2025, trascendió que la Fiscalía belga había abierto además una investigación al banco ING en relación con posibles prácticas de tráfico de influencias vinculadas a este caso de supuesto blanqueo de capitales.
Relevancia de Reynders en el contexto español
Durante su mandato como comisario europeo de Justicia, Reynders adquirió relevancia en España al desempeñar un papel mediador en las negociaciones entre el PSOE y el Partido Popular con el objetivo de alcanzar un acuerdo para la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), máximo órgano judicial del país.
Próximos pasos en el proceso judicial
- Reynders mantiene la presunción de inocencia mientras avanza el proceso.
- La justicia belga continuará la instrucción del caso, que podría derivar en un juicio si se confirman las pruebas en su contra.
- La evolución del caso es seguida de cerca tanto en Bélgica como en el ámbito europeo, dada la relevancia institucional del acusado.
La acusación contra Reynders pone de manifiesto la importancia de la transparencia y el control en las instituciones europeas, así como el impacto de estos procesos en la percepción pública de la justicia y la política a nivel continental.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.