EEUU recurrirá al fondo de emergencia para mantener subsidios alimentarios durante el cierre del Gobierno
El Gobierno de Estados Unidos anunció que empleará los fondos de emergencia del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) para financiar la mitad de los subsidios destinados a la compra de alimentos. Esta medida afecta directamente a cerca del 12% de la población estadounidense, que depende de estas ayudas y cuyo acceso quedó suspendido tras el cierre del Gobierno federal iniciado el pasado sábado.
Utilización de los fondos de SNAP
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos, responsable de la gestión del SNAP, informó a través de una declaración ante un tribunal de distrito en Rhode Island su intención de agotar los fondos de emergencia del programa y proporcionar prestaciones reducidas a lo largo de noviembre de 2025. Paralelamente, el Departamento de Justicia confirmó que cumplirá con la obligación de utilizar la totalidad de estos fondos de contingencia.
Actualmente, el fondo de emergencia dispone de 4.650 millones de dólares, según datos oficiales. Esta cantidad solo permitirá cubrir aproximadamente el 50% de las asignaciones dirigidas a los hogares que cumplen con los requisitos para acceder al programa, el cual beneficia a unos 42 millones de estadounidenses.
Impacto de la medida y limitaciones
Las autoridades advirtieron que, una vez consumidos estos fondos, no habrá recursos disponibles para nuevos solicitantes certificados del SNAP durante noviembre, ni para la asistencia en caso de emergencias o desastres naturales. Tampoco se contará con un margen de protección frente a posibles consecuencias graves derivadas de un cierre prolongado del programa.
La decisión se produjo después de que dos jueces federales solicitaran al Gobierno un informe detallado sobre la distribución de los fondos y manifestaran su apoyo a que estos recursos se destinen a los beneficiarios actuales del SNAP.
Contexto político y perspectivas
Inicialmente, el Departamento de Agricultura no contemplaba utilizar los fondos de emergencia para sufragar el programa de cupones de alimentos durante el cierre. Sin embargo, ante la presión judicial y la urgencia de la situación, la Administración ha optado finalmente por emplear estos recursos.
Pese a que la medida permitirá cubrir la mitad de las ayudas, persiste la incertidumbre respecto a cómo se financiará el resto de los subsidios en caso de que el cierre del Gobierno se prolongue. La Administración de Donald Trump aún no ha anunciado soluciones adicionales para garantizar la continuidad de las prestaciones.
Cierre gubernamental y tensión política
El cierre del Gobierno, que este lunes alcanzó su trigésimo cuarto día, está a punto de igualar el récord histórico de duración en el país. A medida que la situación se prolonga, las tensiones entre demócratas y republicanos se intensifican.
- Los demócratas insisten en prolongar los subsidios de programas sociales como el seguro de salud asequible (Obamacare) y exigen una solución para los beneficios alimentarios.
 - Los republicanos, por su parte, acusan a los demócratas de priorizar la asistencia sanitaria para inmigrantes indocumentados y les exigen reabrir el Gobierno antes de negociar cualquier ayuda adicional.
 
Está prevista una nueva votación en el Senado para intentar aprobar la reapertura provisional del Gobierno. Sin embargo, no se esperan cambios significativos respecto a las trece votaciones anteriores, en las que no se logró alcanzar un acuerdo.
Conclusión
La utilización de los fondos de emergencia del SNAP representa una medida transitoria que alivia parcialmente la situación de millones de estadounidenses afectados por el cierre del Gobierno. No obstante, la falta de acuerdos políticos y la incertidumbre sobre la financiación futura mantienen en vilo a los beneficiarios del programa y a las organizaciones sociales encargadas de su gestión.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.