Derrumbe en la Torre dei Conti de Roma deja un atrapado durante restauración

Lectura de 5 min

Parte de la Torre dei Conti se derrumba durante restauración en el centro de Roma

Una parte de la emblemática Torre dei Conti, uno de los monumentos medievales más reconocidos de Roma y situada en las inmediaciones de los Foros Imperiales, sufrió un grave derrumbe este lunes mientras se realizaban labores de restauración. El incidente ha puesto en marcha un amplio operativo de emergencia, ya que una persona continúa atrapada en el interior de la estructura.

Rescate y situación de los trabajadores afectados

El primer colapso se produjo alrededor de las 11:20 horas locales, dejando a cinco operarios atrapados en la torre. Equipos de bomberos lograron rescatar a cuatro de ellos: uno fue trasladado en estado grave a un hospital de la capital, mientras que otros tres quedaron bloqueados temporalmente en los andamios que rodeaban la edificación. Aproximadamente una hora y media después, se registró un segundo derrumbe, lo que complicó aún más las labores de rescate.

Hasta el momento, una persona permanece atrapada en la torre y los equipos de emergencia trabajan intensamente para intentar salvarle la vida. Lamberto Giannini, delegado del Gobierno en Roma, aseguró ante los medios que el rescate es “la prioridad absoluta” y reconoció la gran dificultad de la operación debido al alto riesgo de nuevos desprendimientos. Giannini subrayó que la persona atrapada “da señales de vida”, pero advirtió que las tareas de salvamento podrían extenderse debido a la inestabilidad de la estructura.

Historia y relevancia de la Torre dei Conti

La Torre dei Conti es un importante ejemplo de las llamadas casas-torre medievales romanas, edificaciones que servían simultáneamente como residencias y fortalezas para familias nobles y autoridades eclesiásticas. Levantada en 1203 por mandato del papa Inocencio III sobre los restos del antiguo Templo de la Paz, la torre fue ampliada y recubierta con travertino proveniente de los Foros Imperiales.

Originalmente, la torre alcanzaba una altura estimada entre 50 y 60 metros, aunque sucesivos terremotos ocurridos entre los siglos XIV y XVII redujeron su tamaño hasta aproximadamente un tercio del original. Hoy, constituye uno de los escasos vestigios de la arquitectura fortificada medieval en el corazón histórico de Roma.

Proyecto de restauración y estado de la estructura

Tras ser utilizada por última vez en 2006, la Torre dei Conti permaneció cerrada y sin mantenimiento, situación que aceleró la degradación tanto de su exterior como de su interior. Ante este deterioro, el Ayuntamiento de Roma y la Superintendencia de Patrimonio impulsaron un proyecto de recuperación estructural y restauración destinado principalmente a garantizar la seguridad y preservación de la torre y su parte subterránea.

Según información oficial, los trabajos estaban enfocados en la consolidación de la estructura y la protección de los elementos más vulnerables, razón por la cual la zona se encontraba bajo intervención cuando se produjo el siniestro.

Preocupación por el patrimonio y la seguridad laboral

El incidente ha reavivado el debate sobre las dificultades inherentes a la restauración de edificaciones históricas, especialmente aquellas que han sufrido largos periodos de abandono. La situación de la Torre dei Conti pone de relieve la importancia de extremar las medidas de seguridad en proyectos de este tipo, así como la necesidad de mantener y valorar el patrimonio histórico de las grandes ciudades.

Los equipos de rescate continúan trabajando en el lugar, en una operación que podría prolongarse debido a la fragilidad del monumento. La prioridad, según las autoridades, es salvar la vida de la persona aún atrapada, aunque la atención también se centra en la preservación de la torre como parte fundamental del legado arquitectónico de Roma.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios