Koldo ofrecía incentivos y presionaba para acelerar pagos de mascarillas a pesar de irregularidades
Un reciente informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil revela nuevas evidencias sobre el papel de Koldo García Izaguirre en la gestión de contratos para el suministro de mascarillas durante la pandemia. El documento, entregado al juez Leopoldo Puente, detalla cómo la trama ejerció presión para que el Gobierno de Canarias agilizara pagos a pesar de existir dudas sobre la idoneidad de parte del material suministrado.
Contactos frecuentes entre Torres y Koldo
El informe señala que Ángel Víctor Torres, entonces presidente del Gobierno de Canarias, mantuvo una relación constante con Koldo García durante todo el periodo investigado. Según la UCO, Torres intervino activamente para desbloquear pagos pendientes a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada a la trama.
En uno de los mensajes recogidos por la investigación, Torres expresó su frustración ante la responsable económica de sanidad en Canarias, llegando a afirmar: “Me voy a cagar en todos los santos con la responsable económica, o lo soluciona o la levanto para el aire”. Además, en otra comunicación, Torres justificó no haber atendido una llamada de Koldo por estar en una reunión, asegurando que estaba gestionando la factura pendiente y prometiendo información y soluciones desde Tenerife.
Promesas de incentivos y pagos “en carne”
La UCO destaca un episodio especialmente revelador de la supuesta corrupción: Koldo llegó a ofrecer incentivos peculiares, prometiendo pagos “en carne” y la construcción de “carreteras” a cambio de que se realizaran los negocios relacionados con las mascarillas. Estas expresiones, documentadas en las conversaciones intervenidas, evidencian el interés de la trama por cerrar acuerdos rápidamente y la disposición a ofrecer contraprestaciones poco convencionales.
Problemas con la calidad de las mascarillas
A pesar de las presiones, las autoridades sanitarias canarias detectaron problemas con la idoneidad de algunas remesas de mascarillas entregadas por Soluciones de Gestión. Un correo interno, fechado el 27 de abril de 2020, muestra cómo la directora general económica del Servicio Canario de Salud ordenó paralizar los pagos hasta completar un informe sobre la calidad del material. El análisis inicial apuntaba a que parte de las mascarillas no cumplían los requisitos necesarios.
La UCO señala que, en paralelo a estas dudas, Koldo insistía en que se resolvieran los inconvenientes. El 28 de abril, contactó con Antonio Olivera, entonces director del Servicio Canario de Salud y posteriormente jefe de gabinete de Torres, solicitando una llamada urgente por problemas con las remesas rechazadas.
Pagos acelerados pese a las irregularidades
A pesar de las advertencias internas y los informes que descartaban la idoneidad de algunas mascarillas, Canarias inició el proceso de pago del 50% del contrato con Soluciones de Gestión. Así lo confirmó Olivera en sus comunicaciones con Koldo, quien agradeció reiteradamente la gestión y ofreció nuevos incentivos: “Te juro que te lo agradeceré en carne”, “te querré mucho”, “te pondré puentes” y “carreteras”.
Conclusión
El informe de la UCO aporta nuevas pruebas sobre la gestión opaca de los contratos de material sanitario durante la pandemia, señalando la existencia de presiones políticas, incentivos poco habituales y pagos acelerados pese a las dudas sobre la calidad del suministro. El caso permanece bajo investigación judicial, mientras aumenta el escrutinio sobre la actuación de los responsables públicos en la gestión de fondos destinados a la emergencia sanitaria.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.