Feijóo planea relevar a Mazón en medio de la crisis del PP valenciano y el avance de Vox

Lectura de 7 min

Crisis en el PP valenciano: Feijóo se prepara para relevar a Mazón mientras Vox gana protagonismo

El escenario político en la Comunitat Valenciana atraviesa uno de sus momentos más tensos de los últimos años. El presidente nacional del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha protegido durante un año a Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana y líder del PP regional. Sin embargo, la presión interna y externa ha alcanzado un punto crítico, y Génova se muestra decidida a tomar medidas drásticas. Vox, por su parte, se consolida como pieza clave en el futuro inmediato del gobierno valenciano.

Un año de desgaste y la presión sobre Génova

La relación entre la dirección nacional del PP y el equipo autonómico valenciano se ha ido deteriorando a lo largo del último año. Feijóo, hasta ahora reacio a forzar la marcha de Mazón, se enfrenta a una situación insostenible tras los acontecimientos recientes. El homenaje de Estado a las víctimas de la DANA, marcado por duras protestas de familiares contra el president, y el avance de la investigación judicial han incrementado la presión sobre la cúpula del partido.

Fuentes próximas a la dirección nacional del PP reconocen el malestar y la urgencia por resolver la crisis antes del Comité Ejecutivo Nacional convocado para el lunes 3 de noviembre en Madrid, al que Mazón no tiene previsto asistir. La decisión sobre el futuro del líder valenciano podría anunciarse en las próximas horas.

Cuatro posibles escenarios para el futuro del PP valenciano

La situación ha abierto la puerta a varios escenarios, cada uno con implicaciones distintas para el partido y para el equilibrio político en la Comunitat Valenciana. Vox emerge como un actor imprescindible en todos ellos, complicando aún más la toma de decisiones en el seno del PP.

  • Congreso regional y continuidad de Mazón: Mazón aspiraba a mantenerse al frente de la Generalitat y a convocar un congreso regional en el que se eligiera al próximo candidato del PP para las elecciones autonómicas. Sin embargo, desde Génova no ven viable esta opción, ya que prolongaría el desgaste y abriría una batalla interna difícil de controlar. Entre los posibles aspirantes a suceder a Mazón destacan Vicente Mompó, presidente de la Diputació de València, y el expresident Francisco Camps.
  • Convocatoria de elecciones anticipadas: Otra opción es la disolución de Les Corts y la convocatoria de comicios. Esta vía genera reticencias en el PP por el riesgo de perder apoyos, según las encuestas, lo que podría dar paso a un gobierno de izquierdas. No obstante, Vox ganaría peso y se convertiría en clave para cualquier futura mayoría del PP.
  • Dimisión de Mazón y nuevo president sin elecciones: Se baraja la posibilidad de que Mazón dimita y otro diputado del PP asuma la presidencia hasta 2027. En este escenario, el nombre de María José Catalá, alcaldesa de València, aparece como favorito para Génova, aunque la propia Catalá ha descartado esta opción para continuar en el Ayuntamiento. Vox volvería a ser determinante para investir a un nuevo president.
  • Investidura de Juanfran Pérez Llorca: El síndic del PP en Les Corts, respaldado por el sector mazonista pero no por Génova, podría asumir el reto. Su experiencia en negociación parlamentaria con Vox juega a su favor en un posible debate de investidura.

El papel decisivo de Vox

Cualquiera de las alternativas que baraja el PP sitúa a Vox como árbitro fundamental del futuro político valenciano. El crecimiento en intención de voto de la formación de ultraderecha refuerza su posición como socio imprescindible para la estabilidad de un gobierno popular, especialmente si la izquierda no logra una mayoría suficiente.

Un homenaje marcado por la tensión social

El homenaje de Estado celebrado el 29 de octubre, en el primer aniversario de las inundaciones, se convirtió en un episodio de fuerte tensión. Familiares de las víctimas, visiblemente molestos, reclamaron que Mazón no asistiera al acto. Los insultos y gritos dirigidos al president precipitaron su anuncio de tomarse un periodo de reflexión sobre su futuro político.

Las presiones desde la dirección nacional se intensificaron tras el homenaje, mientras que formaciones como PSPV y Compromís han pedido abiertamente la disolución de Les Corts y la convocatoria de elecciones anticipadas.

La investigación judicial añade presión

La investigación sobre la gestión durante la DANA también estrecha el cerco sobre Mazón. Salomé Pradas, exconsellera de Interior, ha declarado haber mantenido informado al president durante la emergencia, aunque solo logró contactar con él varias horas después. Paralelamente, la periodista Maribel Vilaplana, con quien Mazón compartió parte de la jornada de la tragedia, ha sido citada a declarar, un testimonio que podría ser clave para el futuro judicial del president.

Conclusión: una crisis con impacto nacional

La crisis del PP valenciano trasciende el ámbito autonómico y amenaza con debilitar al partido a nivel nacional. Feijóo se enfrenta a la difícil tarea de recomponer la unidad interna y buscar una salida que minimice los daños de imagen y de gobernabilidad. Mientras tanto, Vox se sitúa en el centro del tablero, a la espera de convertirse en el socio imprescindible para cualquier fórmula de gobierno en la Comunitat Valenciana.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios